El administrador de la NASA les dice a los jóvenes africanos: “Sean audaces y valientes”

Charles Bolden con traje espacial en cabina (NASA)
El administrador de la NASA Charles Bolden en un momento anterior de su carrera, en la cabina de vuelo del transbordador espacial Columbia. (NASA)

Durante el entrenamiento en un simulador de transbordador espacial para su primer vuelo como astronauta, Charles Bolden realizó un diagnóstico erróneo de un problema del motor, lo que hizo que este fallara. Si hubiera sido un vuelo real, afirmó ante una audiencia de jóvenes líderes africanos hace poco tiempo, él y su equipo hubieran “muerto en acción”.

Pero después de ese error, estuvo al mando de tres vuelos del transbordador y hoy ostenta el puesto principal en la NASA, la agencia espacial de Estados Unidos.

La persistencia de Bolden podría atribuirse a sus antecedentes. Habiendo sido un afroestadounidense que creció en el estado segregado de Carolina del Sur, no podía dar mucho por sentado. Soñaba con estudiar en la Academia Naval de Estados Unidos, una escuela de élite, cuyos alumnos son patrocinados por los miembros del Congreso, pero ningún miembro de la delegación del Congreso de Carolina del Sur deseaba auspiciarlo.

Finalmente, obtuvo el patrocinio de un congresista del estado de Illinois, veterano militar y uno de los primeros negros elegidos al Congreso.

Después de graduarse de la academia en 1968, Bolden voló en más de cien misiones para la Infantería de Marina de Estados Unidos, se convirtió en piloto de pruebas y, más adelante, se presentó al programa de astronautas de la NASA. “Sean audaces y valientes”, aconsejó el administrador de la NASA a los cien becarios Mandela-Washington a quienes se dirigió en Washington a principios de agosto. Las personas pueden superar los errores.

Les dijo que el pensamiento audaz constituye la base de los logros recientes de la NASA.

En julio una nave de esta agencia llegó al lejano planeta enano Plutón tras más de nueve años en el espacio. En marzo la NASA envió a un astronauta estadounidense a vivir en el espacio durante un año. Y hoy la NASA emplea a más mujeres en sus proyectos científicos y de ingeniería. Sus contribuciones podrían ayudar a enviar astronautas a Marte para la década de 2030.

Algunos becarios Mandela-Washington estuvieron en Washington para establecer vínculos y escuchar a oradores como Charles Bolden de la NASA. (Departamento de Estado/D.A. Peterson)

Citando al fallecido senador Robert Kennedy, hermano del presidente John F. Kennedy, Bolden recordó que los jóvenes de todo el mundo comparten una “afinidad en sus metas, sus deseos y sus preocupaciones y sus esperanzas para el futuro”.

“Ustedes se encuentran entre los mejores y los más brillantes de su generación”, dijo Bolden, animándolos a unirse a otros jóvenes para enfrentar los desafíos del mundo de hoy.