El apoyo de EE. UU. ayuda a tener lista la primera vacuna contra el paludismo en el mundo

Una mujer vacuna a un bebé que otra mujer sostiene (© Cristina Aldehuela/ AFP/Getty Images)
Una enfermera vacuna a un niño en la policlínica Ewin en Ghana en 2019. La clínica fue una de las primeras en probar una vacuna contra el paludismo que la OMS recientemente endosó. (© Cristina Aldehuela/ AFP/Getty Images)

El prolongado compromiso de Estados Unidos con la salud mundial ha ayudado a una empresa farmacéutica británica a suministrar la primera vacuna contra la malaria ampliamente disponible, que se espera salve miles de vidas cada año.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el 6 de octubre una vacuna contra el paludismo denominada RTS,S/AS01 (RTS,S) para su uso generalizado en el África subsahariana y otras zonas con alta transmisión de la enfermedad.

La empresa farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK), con sede en el Reino Unido, desarrolló la RTS,S, también llamada Mosquirix, en colaboración con organizaciones sin ánimo de lucro de Estados Unidos, entre ellas un grupo de salud pública llamado PATH y la Fundación Bill y Melinda Gates, ambas con sede en Seattle. Otras organizaciones asociadas al gobierno de Estados Unidos. también contribuyeron de forma decisiva al esfuerzo.

El director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó la recomendación de su organización de “momento histórico”. Combinada con otras medidas de prevención, la nueva vacuna podría salvar a decenas de miles de niños al año.

«Durante décadas, el paludismo ha azotado el África Subsahariana, causando un enorme sufrimiento a las personas. Hace mucho tiempo que esperábamos disponer de una vacuna antipalúdica eficaz y, por primera vez, se recomienda el uso generalizado de una vacuna», dijo el Dr. Matshidiso Moeti, director regional de la OMS para África.

Tuit:
Gavi, the Vaccine Alliance @gavi (Alianza para las vacunas)
¡Recibimos de buen grado la recomendación de la @OMS para el uso generalizado rutinario de la vacuna RTS,S contra el paludismo o #malaria! Nos unimos al Fondo Mundial (@GlobalFund) y a @UNITAID para financiar los proyectos de la primera vacuna contra el paludismo en el mundo: Este es un hito histórico: https://bit.ly/3DgJXEX #EndMalaria (poner fin al paludismo)
(Enlaces y etiquetas en inglés)

El paludismo, que se propaga por medio de los mosquitos, infecta a más de 200 millones de personas al año y causa la muerte de más de 400.000 personas cada año, en su mayoría niños menores de 5 años. Los mosquiteros tratados con insecticida y otras medidas preventivas han reducido significativamente el número de víctimas del paludismo, pero la vacuna ha seguido siendo difícil de encontrar.

La recomendación de la OMS se basa en los resultados de un programa piloto en curso en Ghana, Kenia y Malaui que ha llegado a más de 800.000 niños desde 2019. Encontró que RTS,S reduce los casos de paludismo severo en un 30 %. Cuando se combina con medicamentos antipalúdicos, el medicamento es un 70 % efectivo, indica GSK.

El programa piloto fue fundado por casi 70 millones de dólares de asistencia de:

  • Gavi, la Alianza para las Vacunas.
  • El Fondo Mundial para la lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria.
  • Unitaid, una organización internacional iniciada en las Naciones Unidas pero no una agencia oficial de la ONU.

Estados Unidos es el mayor donante del Fondo Mundial y uno de los principales donantes de Gavi. La Fundación Bill y Melinda Gates, una organización filantrópica estadounidense, es uno de los principales donantes tanto de Unitaid como de Gavi.

Investigadores de Estados Unidos y sus socios siguen esforzándose por alcanzar el objetivo de la OMS de una vacuna que sea un 75 % eficaz contra la malaria para 2030. Investigadores de Burkina Faso, India, Kenia, Reino Unido y Estados Unidos ya han desarrollado y probado otra vacuna derivada de esta que resulta prometedora.

“Se trata de un enorme paso adelante”, dijo Julian Rayner, director del Instituto de Investigación Médica de Cambridge (en inglés).