El béisbol de Estados Unidos hace frente al cambio climático

Los equipos de béisbol de Estados Unidos no solo se dedican al pasatiempo nacional en este país, además toman en serio enfrentar la crisis climática.

“No podemos seguir agregando carbono a la atmósfera y no compensarlo”, expresó Brent Suter, lanzador del equipo Milwaukee Brewers en declaraciones al diario The New York Times (en inglés).

Jugador de béisbol prepara un lanzamiento (© Matt Slocum/AP Images)
Brent Suter, del equipo “Milwaukee Brewers”, durante un partido contra los “Philadelphia Phillies”, el 9 de junio de 2018, en Filadelfia (© Matt Slocum/AP Images)

Suter, junto a otras figuras de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), trabaja con la organización sin fines de lucro “Players for the Planet” (Jugadores por el planeta, en inglés). Establecida por Christopher Dickerson, jugador jardinero retirado de la MLB, el grupo alienta las prácticas sostenibles en la industria del deporte profesional de todo el mundo.

Hasta el momento 75 atletas profesionales se han unido a la organización para organizar encuentros relacionados con el clima y dirigir iniciativas de conservación en sus comunidades.

La organización limpió las playas en República Dominicana y plantó árboles en Estados Unidos. Su curso educativo en idioma español enseña a los jugadores de béisbol de República Dominicana sobre la contaminación plástica.

La fundación “The Green Sports Alliance” (Alianza de Deportes Verdes), establecida por la organización Vulcan Inc. del difunto filántropo y cofundador de Microsoft Paul Allen en 2010, también dirigió proyectos de acción climática para los equipos de deportes profesionales en todo Estados Unidos.

Este septiembre el equipo Colorado Rockies de la MLB se asoció con la Alianza de Deportes Verdes para proteger el agua en el oeste de Estados Unidos. El estado de Colorado, como gran parte del oeste de Estados Unidos, actualmente está experimentando una de sus peores épocas de sequía.

La asociación entre la MLB y la Alianza de Deportes Verdes se dedica a restaurar 11,3 millones de decalitros de agua en la porción de 24 kilómetros denominada “15 Mile Reach” del río Colorado. Esta parte de 24 kilómetros alberga peces en peligro de extinción y de otros ecosistemas vitales. También es fuente de agua para las comunidades aledañas.

Manos sujetando un pez en la costa rocosa de un río con montañas al fondo. (© Travis Francis/U.S. Fish and Wildlife Service/AP Images)
Un raro bagre jorobado del río Colorado, en Colorado cerca del límite con Utah. El bagre jorobado solo se halla en la cuenca del rio Colorado y ha sido recuperado luego de estar al borde de la extinción.(© Travis Francis/U.S. Fish and Wildlife Service/AP Images)

La asociación también alienta a los jugadores de la MLB y a los aficionados a practicar un estilo de vida de cero emisiones al equilibrar su consumo del agua.

“La MLB está comprometida a reducir su impacto en el agua y a restaurar las cuencas de las que nuestro deporte depende para prosperar”, dijo Paul Hanlon, director de operaciones y sostenibilidad de parques de béisbol en la MLB, al anunciar la asociación.

Dos personas con binoculares mirando sobre un río. (© John Locher/AP Images)
Personas fotografían el lago Mead, que alimenta al río Colorado, el 13 de agosto en Arizona. El círculo de minerales de color claro muestra los niveles altos del agua en el embalse, que recientemente bajó a niveles récord debido al cambio climático. (© John Locher/AP Images)

People take pictures of Lake Mead — which feeds the Colorado River — on August 13 in Arizona. The ring of light-colored minerals shows the high water mark of the reservoir, which has recently fallen to record lows because of climate change. (© John Locher/AP Images)Otros equipos de béisbol han estado a la vanguardia desde hace años en materia climática.

En 2019, el equipo New York Yankees se convirtió en el primer equipo deportivo importante de América del Norte en participar en el Marco de la ONU de la acción climática para el deporte. El marco ayuda a los equipos deportivos a cumplir con el Acuerdo de Paris para el Cambio Climático en relación con las emisiones de gases de efecto invernadero.

Como parte de ese marco, e incluso antes de suscribirlo, los Yankees también:

  • Convirtieron toda la iluminación interior de su estadio a diodo emisor de luz (LED), que es 40 por ciento más eficiente y 50 por ciento más brillante que la iluminación previa del campo.
  • Recuperaron casi  7.600 decalitros de aceite de cocina en cada temporada en el estadio, que son convertidos a 6.800 decalitros de combustible biodiesel para vehículos.
  • Crearon un sistema para el reciclado y compostaje para hacer que hasta el 85 por ciento de la basura total del estadio no llegue a los vertederos.