El cambio climático se acelera. Observen el aumento de la temperatura del planeta

El mapa de tiempo acelerado muestra claramente que nuestro planeta cada vez se calienta más rápidamente. Nueve de los años más cálidos desde 1880 han ocurrido luego del año 2000. (¿El décimo año más caliente? 1988). Los científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales de la NASA que divulgaron este análisis advierten que temperaturas que rompan récords podrían ocurrir en los dos o tres años venideros.

El aumento de las temperaturas en gran parte se debe a las elevadas concentraciones de gases de efecto invernadero que atrapan el calor, como el dióxido de carbono. Actividades diarias, como el uso de electricidad, calefacción y transporte, contribuyen a las emisiones de carbono. Los vertederos, los escapes de petróleo y el ganado emiten metano, otro dañino gas de efecto invernadero. En los últimos 150 años es la actividad humana la que cuenta por la mayor parte del aumento de los gases de efecto invernadero.

Los efectos son apenas la punta del iceberg (que se derrite)

No estamos hablando solamente sobre un futuro con días calurosos. Si los humanos no hacen retroceder estas tendencias el daño se sentirá en todo el planeta. Algunas regiones podrían padecer sequías, mientras que otras puede que tengan inundaciones debido al aumento de los niveles del mar, además de tormentas más fuertes. La producción de cultivos podría disminuir, y las enfermedades diseminarse.

Hace poco el presidente Obama hizo un llamado a una fuerte respuesta mundial a la creciente amenaza del cambio climático. En sus declaraciones también anunció una serie de nuevas herramientas para aprovechar las capacidades científicas y tecnológicas únicas de Estados Unidos para ayudar a las poblaciones vulnerables de todo el mundo a reforzar su resistencia al clima.

¿Qué puede hacer uno para combatir el cambio climático?

  • Estar atento al comportamiento diario. Apagar los aparatos electrónicos que no se usan, aprovechar los restos de comida y considerar otras pequeñas modificaciones al estilo de vida que conjuntamente pueden llegar a tener gran impacto.
  • Calcular la huella ecológica de cada uno con este cuestionario del Centro para una Economía Sostenible.
  • Hacerse embajador del clima. Si uno es estudiante animar a los condiscípulos en la escuela o comunidad a que participen en actividades favorables al ahorro de energía.
  • Usar modos de transporte eficientes en el consumo de combustible y apoyar los programas en favor de la energía renovable.

Todos los enlaces en inglés