Los famosos cerezos de Washington vuelven a florecer.
Este año, el Festival Nacional de la Flor del Cerezo en Washington rinde homenaje al 105 aniversario del regalo de estos árboles florecientes que hizo Japón a Estados Unidos.
Asegurar la supervivencia de los cerezos hace un siglo exigió la coordinación y el trabajo de muchos. Un primer lote de 2.000 árboles llegó enfermo en 1910. Pero dos años después, el alcalde de Tokio, Yukio Ozaki, regaló a la ciudad 3.000 cerezos sanos. La primera dama Helen Herron Taft y la vizcondesa Chinda, esposa del embajador japonés en aquél momento, plantaron los dos primeros árboles en una sencilla ceremonia el 27 de marzo de 1912 en el estanque conocido como Tidal Basin.
La floración de este año ha sido estresante para los funcionarios de turismo: el frío dañó la mitad de las flores en los árboles justo cuando alcanzaban su punto máximo de florecimiento el 25 de marzo.
By popular request, here's Ambassador Sasae's haiku from this year's @CherryBlossFest Opening Ceremony! pic.twitter.com/Y1WO5Z8W2Z
— Japan Embassy DC (@JapanEmbDC) March 26, 2017
Tuit:
Embajada de Japón en la ciudad de Washington @JapanEmbDC
¡A petición popular he aquí el poema “haiku” del embajador Sasae dedicado en la ceremonia de inauguración de este año del Festival de la Flor del Cerezo @CherryBlossFest!
20:42 horas – 25 de marzo de 2017
(Enlaces en inglés)
Sin embargo, todavía quedan muchas flores para deleitar a los más de 1,5 millones de personas de todo el mundo que se espera que participen en el festival de cuatro semanas de duración que termina el 16 de abril. La celebración de la ciudad incluye un espectáculo de fuegos artificiales, un desfile, un festival de vuelo de cometas y más de cien actuaciones culturales gratuitas.