El comercio entre EE. UU. y la India impulsa el crecimiento económico y la conectividad

Fila de mujeres recogiendo flores de azafrán (USAID)
Las mujeres afganas cultivan azafrán, que puede venderse a través de asociaciones realizadas por los gobiernos de Estados Unidos y la India. (USAID)

El comercio entre la India y  Estados Unidos aporta tanto al crecimiento económico mundial como a la salud de las economías del centro y sur de Asia.

Estados Unidos y la India disfrutan de una larga historia de comercio bilateral que abarca 200 años en una amplia gama de sectores.

“Me atrevería a afirmar que no hay ninguna relación bilateral en el mundo que sea tan amplia, compleja y rica en sustancia como la de Estados Unidos y la India”, dijo el exembajador de Estados Unidos en la India Kenneth Juster el 5 de enero durante su discurso de despedida (en inglés).

“Cooperamos en materia de defensa, lucha contra el terrorismo, no proliferación, ciberseguridad, comercio, inversión, energía, medioambiente, salud, educación, ciencia y tecnología, agricultura, espacio, océanos y mucho más”, dijo.

En las dos últimas décadas, el comercio entre Estados Unidos y la India ha aumentado, y Estados Unidos es ahora el principal socio comercial de la India. El intercambio de bienes y servicios pasó de 20.700 millones de dólares en 2001 a casi 147.000 millones para finales de 2019. Los expertos creen que con una mayor liberalización de la política comercial, el comercio bidireccional podría duplicarse en los próximos cinco años.

La inversión directa acumulada de Estados Unidos en la India alcanzó unos 46.000 millones de dólares en 2019, y la cifra real de todas las fuentes de inversión estadounidense es mucho mayor, ya que las empresas estadounidenses se han convertido en los mayores inversores en la India. Esta inversión contribuye a la creación de empleo, a las opciones disponibles para los consumidores, a la difusión de tecnología y a la mejora económica de la población de la India. Por ejemplo, las empresas estadounidenses de comercio electrónico en la India han facilitado alrededor de mil millones de dólares en exportaciones a Estados Unidos.

Desde 2017, Estados Unidos se ha convertido en una importante fuente de energía para la India. Las exportaciones estadounidenses de petróleo crudo a la India pasaron de cero en 2016 a 93 millones de barriles en 2019, y las exportaciones estadounidenses de gas natural licuado se multiplicaron por más de cinco entre 2016 y 2019.

El resultado es un mayor número de puestos de trabajo en el sector formal en la India, oportunidades de intercambio cultural y educativo entre los dos países y el crecimiento de sectores de la India, como la industria tecnológica.

Cuatro hombres alineados sosteniendo una cinta cerca de los puestos (USAID)
Desde 2017, Estados Unidos ha patrocinado tres ferias “Passage to Prosperity” (Pasaje a la Prosperidad) con los gobiernos de la India y Afganistán. (USAID)

Las empresas estadounidenses Walmart y Amazon han invertido más de 23.700 millones de dólares en comercio electrónico en la India, apoyando a los empresarios indios. Por medio de Amazon, las transacciones de comercio electrónico indias han superado recientemente el umbral de los 2.000 millones de dólares, una primicia en el país.

Las empresas de telecomunicaciones estadounidenses también se han asociado con empresas indias para llevar la conectividad a la región.

Las tres mayores empresas de telecomunicaciones de la India: Airtel, Jio y Vodafone, se asociaron con las empresas estadounidenses Altiostar, Cisco y Mavenir para crear y distribuir la red de acceso radioeléctrico virtual abierta (Open vRAN) en toda la India. Esta red traerá internet de quinta generación (5G) más rápido y conectividad de una manera segura y eficiente.

“La conclusión es que ningún otro país contribuye tanto a la creación de empleo, a las opciones disponibles para los consumidores, a la difusión de la tecnología y a la mejora económica de los indios”, dijo Juster.

Las asociaciones empresariales entre Estados Unidos y la India también han beneficiado a otros países, incluyendo a Afganistán.

Tuit:
USAID Afganistán @USAIDAfghan
Hoy, tres organizaciones sanitarias indias han firmado contratos con una empresa sanitaria afgana a partir de las conversaciones mantenidas en el evento patrocinado por #USAIDPassage to Prosperity: India-Afghanistan Trade and Investment Show” (Pasaje a la prosperidad: Salón del comercio y la inversión India-Afganistán) en 2018.
#WorkWithUSAID (Trabajar con USAID) #USAIDTransforms (USAID transforma)
7:45 horas · 17 de marzo de 2019
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Desde 2017, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha ayudado a fomentar el comercio entre la India y Afganistán por medio de una iniciativa llamada “Passage to Prosperity” (Pasaje a la prosperidad), con ferias comerciales para estimular la inversión del sector privado de la India en Afganistán.

La mayoría de los contratos firmados entre la India y Afganistán han sido agrícolas. En 2019, se completaron más de 33,6 millones de dólares en contratos agrícolas. Hay un enorme potencial para ampliar el comercio bidireccional, tanto dentro de la agricultura como en otros productos, como el mármol.

Las mujeres, en particular, se beneficiaron de estos acuerdos. Durante la feria Passage to Prosperity 2019 (en inglés), las empresas propiedad de mujeres firmaron casi una cuarta parte de todos los contratos empresariales.

“Estados Unidos sigue comprometido con esta región, y con la India, porque nuestro futuro está inextricablemente ligado a esta”, concluyó Juster. “Es un compromiso duradero, respaldado por los deseos de nuestros ciudadanos, nuestros principios democráticos comunes, nuestros intereses compartidos y nuestros lazos económicos y comerciales”.