
Ulugbek Khakimov, natural de Uzbekistán, recuerda la primera vez que conoció a voluntarios del Cuerpo de Paz en su ciudad natal en 2003. Ellos le enseñaron inglés, y él enseñó a los voluntarios a cocinar pilaf y a celebrar fiestas como el Nowruz.
“Estas experiencias cambiaron mi vida para siempre” (en inglés), escribió en febrero.
Los intercambios animaron a Khakimov, que creció en Gulistan (Uzbekistán), a seguir mejorando sus conocimientos de inglés. Ahora trabaja como asistente de prensa en la embajada de Estados Unidos en Taskent.

El Cuerpo de Paz celebra el espíritu del servicio voluntario y las satisfacciones del intercambio cultural. Fundado el 1 de marzo de 1961, pone en contacto a voluntarios estadounidenses con comunidades de todo el mundo para afrontar desafíos locales.
En diciembre de 2022, el Cuerpo de Paz dio la bienvenida a su grupo inaugural de voluntarios en Vietnam, el 143 país asociado. Nueve maestros de inglés enseñarán junto a instructores vietnamitas en escuelas secundarias.
“Vietnam es una adición bienvenida a nuestra comunidad global, y espero ver cómo los voluntarios y los maestros trabajan juntos para inspirar a la próxima generación”, dijo la directora del Cuerpo de Paz, Carol Spahn.

El Cuerpo de Paz tomó forma a raíz de un discurso de John F. Kennedy en el que llamaba la atención sobre la importancia del servicio público a escala mundial.
Durante una visita en 1960 a la Universidad de Michigan, Kennedy, entonces senador estadounidense en campaña para la presidencia, preguntó a los estudiantes si estarían dispuestos a servir a su país viviendo y trabajando en el extranjero por la paz. Pocos meses después de convertirse en presidente, Kennedy firmó una orden ejecutiva que establecía el Cuerpo de Paz.

Desde entonces:
- Más de 240.000 estadounidenses han prestado servicio como voluntarios en el extranjero (en inglés) desde 1961.
- Más de 7300 voluntarios han prestado servicio en 62 países previo a COVID-19.
- Cerca de 900 voluntarios del Cuerpo de Paz prestan servicio en la actualidad en 45 países.
Varios voluntarios encontraron sus primeras experiencias lo bastante gratificantes como para solicitar una segunda estancia en otro país. Christine Palumbo sirvió durante dos años en Sierra Leona enseñando y recogiendo donativos para una biblioteca cuando tenía 21 años.
“Todos tenemos una responsabilidad como ciudadanos del mundo, no importa dónde estemos, de observar lo que realmente ocurre en el mundo y ver dónde podemos ayudar”, afirma. “El servicio en el Cuerpo de Paz es una forma de ayudar a otros países”.
Décadas después regresó a Costa Rica durante 2018-2019 para ayudar a desarrollar el examen nacional de inglés. También fue mentora de instructores de inglés en Timor Oriental en un programa virtual.

Las experiencias de Erika Bryant enseñando inglés en Guinea durante la década de 1990 influyeron en las decisiones que tomó a lo largo de su vida. Vivió 10 años en Malí y trabajó en el campo de la educación antes de regresar a Estados Unidos.
“El Cuerpo de Paz cambió literalmente la trayectoria de mi vida” (en inglés), afirma Bryant. “Durante mi servicio, me enamoré del continente africano”. Hoy dirige una escuela concertada en Washington. Sus hijos siguen su ejemplo viajando al extranjero y aprendiendo francés y árabe.