A pesar de la representación del heroísmo en el cine y la televisión, conviene recordar que no todos los superhéroes llevan capa o vuelan por los aires para luchar contra archimalvados que pretenden dominar la Tierra.
El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, que se celebra anualmente el 19 de agosto, fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para rendir homenaje a los humanitarios de todo el mundo que trabajan sin que se les conozca apenas en zonas de conflicto, centros de reasentamiento de refugiados, zonas azotadas por catástrofes o incluso comedores sociales urbanos. Los siguientes son ejemplos de héroes de Estados Unidos:
José Andrés

El chef y filántropo José Andrés fundó su organización sin ánimo de lucro World Central Kitchen, con sede en Washington, en 2010, después de que un devastador terremoto asolara Haití, dando muerte a unas 220.000 personas según las Naciones Unidas y desplazando a cientos de miles más. Desde entonces, su cocina ha servido más de 250 millones de comidas y ha recaudado más de 450 millones de dólares de donantes. Tras la invasión no provocada de Ucrania por Rusia en 2022, World Central Kitchen creó Chefs for Ukraine (Chefs por Ucrania), que ha servido más de 176 millones de comidas a desplazados en Ucrania y refugiados que han abandonado el país.
Jane Aronson

La Dra. Jane Aronson, médico neoyorquina experta en enfermedades infecciosas pediátricas y medicina de la adopción, creó la fundación mundial para huérfanos “Worldwide Orphans Foundation” en 1997. Como directora ejecutiva de la fundación, que proporciona educación, medicamentos y apoyo emocional a los huérfanos, ha ayudado a niños de Europa, Asia, África, América Latina y el Caribe.
Paul Farmer

El Dr. Paul Farmer (1959-2022), doctor y antropólogo médico, cofundó Partners in Health, una organización sin ánimo de lucro que desde 1987 presta asistencia sanitaria y lleva a cabo actividades de investigación y defensa de pacientes que viven en la pobreza. Farmer fue pionero en estrategias de tratamiento para atender a enfermos en lugares sin hospitales ni otras infraestructuras sanitarias y creó terapias farmacológicas para pacientes de Haití, Perú y Rusia. Trabajó en aldeas haitianas para establecer prácticas modernas de atención sanitaria y fue reconocido por salvar vidas en las zonas más pobres del mundo.
Timothy Shriver y Anthony Shriver

Los hermanos Timothy Shriver y Anthony Shriver son activistas por los derechos de las personas con discapacidad y continúan el legado de su madre, Eunice Kennedy Shriver (1921-2009), fundadora de las Olimpíadas Especiales (Special Olympics), una organización deportiva sin ánimo de lucro con sede en Washington que organiza competiciones atléticas de tipo olímpico para personas con discapacidad intelectual. Timothy preside Special Olympics, que ahora cuenta con 200 programas en todo el mundo. Anthony fundó Best Buddies International, una organización sin ánimo de lucro con 1.500 delegaciones que ayuda a las personas con discapacidad intelectual a encontrar empleo y oportunidades sociales.
Olga Murray

Olga Murray, abogada jubilada, es la fundadora y presidenta honoraria de la fundación para la juventud nepalí “Nepal Youth Foundation”, con sede en San Francisco, una organización sin ánimo de lucro que proporciona educación, atención sanitaria y vivienda a niños desfavorecidos de Nepal. Murray visitó Nepal por primera vez en 1984 y, tras ver las condiciones de vida de los niños de las aldeas, decidió ayudar. En 1990 puso en marcha lo que en un principio se llamó “Nepalese Youth Opportunity Foundation” (Fundación para la oportunidad de la juventud nepalí) para ofrecer becas, para cursar desde primaria hasta estudios de medicina, a niños de Katmandú y las zonas rurales de Nepal.
Brigadas USA 1 y USA 2 de búsqueda y rescate

Las brigadas de búsqueda y rescate urbano del condado de Fairfax en Virginia (USA 1) y del condado de Los Ángeles en California (USA 2), se entrenan todo el año para poder ayudar en casos de catástrofe. Enviadas por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (en inglés) cuando otros países solicitan ayuda, las brigadas estadounidenses acuden con equipos de excavación y perros que reconocen el olor de las personas. En 2015, ayudaron a los equipos nepalíes en el dramático rescate de un adolescente de Katmandú atrapado bajo losas de hormigón, y a principios de este año, en Turquía, buscaron a personas atrapadas entre los escombros tras un devastador terremoto de magnitud 7,8.