Aunque Jonathan Osborne enseña a muchos estudiantes inteligentes en su clase de matemáticas avanzadas en la Escuela Secundaria Thomas Jefferson para Ciencia y Tecnología, en McLean (Virginia), el caso de Adam Ardeishar fue mucho más.
Osborne dijo recordar cuando Ardeishar hizo una “pregunta directa sobre cómo se puede saber con certeza que una serie de Taylor convergía en una región dada”, dijo, en referencia a un concepto empleado en cálculo avanzado. “Durante los diez años que llevo enseñando esta clase nunca había pensado tan profundamente por qué exactamente ciertas cosas son ciertas”, dijo.
El estudiante estrella de Osborne y otros cinco adolescentes estadounidenses son los campeones titulares de la Olimpíada Matemática Internacional de 2018. Por tercera vez desde 2015, el equipo de EE. UU. logró el primer puesto en la competencia que se considera como la marca mundial de la excelencia en las matemáticas juveniles. Los miembros del equipo proceden de escuelas secundarias públicas y privadas de todo Estados Unidos.

Ardeishar, Andrew Gu, Vincent Huang, James Lin, Michael Ren y Mihir Singhal representaron a Estados Unidos en la Olimpíada Matemática Internacional de 2018, realizadas en Rumanía, luego de lograr resultados excelentes en una serie de rigurosas competencias regionales y nacionales organizadas por la Asociación Matemática de Estados Unidos.
Los seis estudiantes de secundaria, de entre 16 y 19 años de edad, asistieron a un intenso campamento de verano auspiciado por la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh.
Po-Shen Loh, profesor de matemáticas en la Universidad Carnegie Mellon, ha dirigido el campamento desde que asumió la posición de entrenador del equipo de EE. UU. en 2013. Varios miembros de la asociación acreditan a la manera de enseñar que tiene Loh para que Estados Unidos logre esta serie de triunfos.
“Po es muy enérgico y tiene su propio estilo”, dice Michael Pearson, director de la asociación.
En 2016, Loh comenzó a invitar a equipos de otros países a participar en el campamento. Este año llegaron 20 competidores procedentes de 10 países, que pasaron un mes de entrenamiento para la olimpíada de 2018, junto a 60 estudiantes de Estados Unidos y de Canadá.
El equipo estadounidense se benefició al conocer a estudiantes de otros países, dijo Mihir Singhal, miembro del equipo de 17 años, que ganó una medalla de oro por desempeño individual en la Olimpíada.
“Ellos tenían perspectivas diferentes. Cada país tiene un estilo diferente para enfocar un problema”, agrega.
Este es el tipo de curiosidad, y de colaboración que Pearson quiere imbuir a los estudiantes de matemáticas en Estados Unidos y a los estudiantes de otros países que vienen a estudiar aquí.
“Queremos demostrar que aunque podamos competir y compitamos en ciertos contextos, queremos colaborar y crear puentes en la comunidad matemática internacional de manera que podamos elevar los niveles en todas partes”.
(Todos los enlaces en inglés)