El espíritu empresarial aumenta en México

Multitud de personas agitan los brazos y banderas de México (Shutterstock)
La joven generación de México acepta con ganas el ser emprendedores (Shutterstock)

Eymard Arguello se cansó cuando el camión de agua embotellada no se presentó en su casa de Puebla, México. Decidió entrar en el negocio de purificar y embotellar el agua por su cuenta.

Eso fue hace 14 años. Hoy Agua Inmaculada vende más de 100 millones de botellas de agua al año a través de máquinas expendedoras en 8000 tiendas en México y una docena de otros países de América Latina.

Arguello está entre un número creciente de empresarios mexicanos que traen nuevos servicios y productos al mercado. Hay programas privados y públicos que les ayudan a adquirir los conocimientos necesarios para dirigir un negocio y atraer inversionistas.

Uno de los problemas que se encuentra es que la mayoría todavía están centrados en los pequeños mercados locales y crean pocos puestos de trabajo. Norma Alicia Hernández Perales, profesora de economía financiera del Tecnológico de Monterrey, dice que el 99 por ciento de las empresas mexicanas son pequeñas y medianas empresas o microempresas.

Sin embargo se están aumentando los esfuerzos para ayudar a los empresarios a desarrollar modelos de negocio mejorados por la tecnología que puedan ampliarse a escala mundial. El gobierno creó el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) para iniciar proyectos ambiciosos.

La organización sin fines de lucro con sede en Nueva York “Endeavor Global” (en inglés), pretende encontrar y cultivar a “los mejores empresarios de alto impacto en todo el mundo”. El presidente Fernando Fabre contempla aspectos emocionantes en los servicios financieros, gracias a emprendedores seriales como Vicente Fenoll Algorta.

Vicente Fenoll Algorta, vestido con un chaleco rojo contra un fondo verde y blanco (Foto cedida por Kubo Photo Gallery)
El mercado de internet creado por Vicente Fenoll Algorta conecta a prestatarios y prestamistas (Foto cedida)

Su Kubo Financiero, un mercado de Internet que conecta a pequeños prestatarios con prestamistas a tasas de la mitad de lo que una compañía microfinanciera cobraría, ha atraído 10 millones de dólares en capital de riesgo.

El mayor reto no era recaudar dinero, más bien crear confianza en los clientes que no ven un edificio [de un banco] sino un sitio web, según Fenoll.

Kubo Financiero tiene un proceso de revisión muy estricto y rechaza el 92 por ciento de las solicitudes de préstamo. Su sitio web ha hecho 6200 préstamos que van desde cientos de dólares hasta 75000 dólares tanto para individuos como para pequeñas empresas. Sólo el 3,5 por ciento ha incumplido. Fenoll apunta a lograr medio millón de clientes en los próximos seis años.

El capitalista de riesgo Rogelio De los Santos, fundador de INCmty, un festival de emprendimiento en Monterrey que tiene lugar durante la Semana Mundial del Emprendimiento (en inglés) dice que los jóvenes están entrando en la ruta del emprendimiento como nunca antes.

La Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara son focos de actividad empresarial, pero Puebla, Tijuana y Querétaro también están en la cacería, según dice.

Mientras tanto, Arguello de Agua Inmaculada planea exhibir sus máquinas de bajo costo en ferias de negocios en China y Europa y está contemplando África. Dice que hay que llegar a todas partes del mundo donde se necesita agua purificada.