En el año 2005, Julio Adeodato partió de su Brasil natal para estudiar un año de escuela secundaria en Luisiana, estado de Estados Unidos donde mucha gente es devota del fútbol americano. Sin embargo a Adeodato no le interesaba ese deporte.

“Lo poco que había visto en las películas sobre fútbol americano, lo detestaba”, dijo vehementemente. “Parecía ser un grupo de hombres saltando y golpeándose entre ellos”.

Un jugador de los Recife Mariners, uno de los 120 equipos que hay en Brasil (Foto cedida por Julio Adeodato)

El joven adolescente en la casa donde Adeodato vivía insistió en que Adeodato aprendiera los elementos básicos del juego, y no pasó mucho tiempo antes que el muchacho brasileño quedara prendado con el juego, incluso para jugar con el equipo de su escuela en Estados Unidos.

Diez años después Adeodato juega al fútbol americano en Brasil. Lo que comenzó con partidos ocasionales en la playa, con los amigos, ha evolucionado a lo que Adeodato formó los Marineros de Recife (Recife Mariners), el primer equipo semiprofesional en el noreste de Brasil.

“Mucha gente pensaba que era un derroche de tiempo el dedicar tanto esfuerzo a algo que ni siquiera era conocido en el lugar”, comentó Adeodato. Pero él ignoró todo e hizo el esfuerzo, incluso llegando a viajar Nueva York para estudiar más sobre el negocio de los deportes por medio de Deportes para la Comunidad (Sport for Community) un programa de intercambio entre el Departamento de Estado y los Asociados de las Américas (Partners of the Americas).

Ahora la batalla para importar el fútbol americano es más fácil de encarar. Brasil tiene dos ligas semiprofesionales, junto a varios otros equipos juveniles y de mujeres. Los Mariners, de Adeodato, se toman tiempo para formar a la próxima generación de jugadores, enseñándoles fútbol a los niños brasileños en las clases de educación física.

El fútbol americano y el mundo

Los fanáticos de Alemania muestran orgullo por su equipo. (© AP Images)

El deporte también se está extendiendo a otros lugares. “El fútbol comenzó en Finlandia con estudiantes de intercambio que regresaban y que querían seguir jugando”, dijo Roope Noronen, de la Federación Internacional de Fútbol Americano, que tiene 64 miembros, que van desde Mongolia a Irlanda.

Noronen fué uno de esos estudiantes, habiendo pasado un año en la escuela secundaria en el estado de Minnesota, en Estados Unidos, a principios de la década de 1990. Pero entre los adolescentes de hoy, que cada vez lo conocen más en sus países de origen, la tendencia tiene una variable: Los estudiantes ahora quieren ir a una escuela en Estados Unidos para jugar al fútbol americano.

“En la actualidad los chicos comienzan a jugar en muchos países a una edad tan joven como los diez años”, afirma Noronen. “Estamos comenzando a ver jugadores que quieren jugar al fútbol en la secundaria para luego seguir jugando en la universidad, para después tratar de seguir en la Liga Nacional de Fútbol [de Estados Unidos]”.

Internacionalmente cada año más gente ve el Super Bowl, el partido que es el evento deportivo más importante en Estados Unidos (uno de cada tres estadounidenses lo vio en 2014). El juego es transmitido en más de 100 países. Puedes aprender los elementos básicos del juego con ayuda de la Liga Nacional de Fútbol [Americano] (en inglés) antes del Super Bowl de este año el 1 de febrero.