La información sobre los cambios en el clima mundial puede ser muy alarmante. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud informa que la contaminación atmosférica es (ya) responsable de una de cada ocho muertes en el mundo. Sin embargo, lo bueno que quizá no hayas oído, es que algunas de las personas más afectadas son también las más dedicadas a resolver el problema, y están haciendo algunas cosas increíbles.
El cambio climático y la contaminación atmosférica son asuntos generacionales, y la gente joven en ciudades de todo el mundo está tomando la iniciativa imaginando, incluso creando, un futuro más ecológico para todos nosotros.
Hemos elegido cinco ciudades en regiones ampliamente diferentes y hemos encontrado cinco nuevos enfoques contra el cambio climático. Estas iniciativas equivalen literalmente a una reinvención de la rueda, solo que con mucha tecnología nueva. Lee más abajo y cuéntanos que puedes hacer tú por el medioambiente en tu población.
Plataformas de traslado ‘hoverboards’ y transportadores de dos ruedas

Las nuevas plataformas de traslado eléctricas “hoverboards” y transportadores ligeros de dos ruedas son cada vez más populares. La gente utiliza estos dispositivos para trasladarse al trabajo y no producir ninguna emisión, además son mucho más económicos que los autos para trasladarse de un sitio a otro y se pueden plegar y guardar al llegar a su destino.
La empresa incipiente FlyKly (en inglés) ha creado una patineta con una rueda eléctrica que permite a los que la utilizan desplazarse alrededor de 32 kilómetros por cada impulso que le dan al pie. ”La gente ya está lista para un nuevo tipo de movilización”, dijo Carlton Calvin, presidente de la compañía de patinetes Razor USA en una entrevista con el diario The Washington Post.
Aplicaciones para ganarle al tráfico

Los empresarios están encontrando varias maneras de reducir la contaminación y los atascos, que los estudios indican que pueden costarle a ciudades con alta tecnología como Bangalor hasta un 5 por ciento de su producción económica. Eso es mucho dinero. Se puede ayudar al medioambiente.
En la India, nuevas aplicaciones como Cityflo (en inglés) en Mumbai agregan las rutas de autobús para ayudar a limpiar el aire y facilitar el traslado de la gente.
Compartir bicicletas

¿Bicicletas y tecnología? Con las aplicaciones móviles están actualizándose muchísimo. Los usuarios de programas de bicicletas compartidas pueden encontrar más de un millón de bicis en ciudades de todo el mundo con sus teléfonos móviles. Es una manera económica de evitar un viaje en auto, ver la ciudad y estar en forma.
El programa “Ecobici” para compartir bicicletas en la Ciudad de México es el más grande en las Américas, y justo acaba de celebrar los 28 millones de traslados en bicicleta.
‘Superautopistas’ para bicicletas

Algunas ciudades están adoptando planes de infraestructura urbana diseñados específicamente para un uso de bicicletas a amplia escala.
Copenhague, por ejemplo, está conectando sus zonas de las afueras con más de 300 kilómetros de nuevas “superautopistas de bicicletas”, cronometrando los semáforos del centro de la ciudad para que los ciclistas tengan una “luz verde” continua. Esta “ola verde” recorta el tiempo que dura el viaje y hace que los ciclistas estén más seguros. Londres, Ámsterdam y San Francisco están iniciando programas similares.
¿Pueden las opciones de transporte que reducen las emisiones de carbono hacer que cambie tu manera de trasladarte al trabajo?