“Al honrar juntos esos valores familiares — de paz, caridad y perdón — nosotros afirmamos que, cualquiera que sea su credo, todos somos una sola familia”, dijo el presidente Obama (en inglés) en la cena iftar de 2015 celebrada en la Casa Blanca.
“A todos ustedes y a todos los musulmanes estadounidenses de todo el país, Ramadan Kareem”, afirmó el presidente. Alrededor de 150 invitados asistieron a la cena el 22 de junio, entre ellos 40 miembros de la comunidad diplomática y varios miembros del Congreso.

El presidente honró los esfuerzos realizados para la sociedad civil de varios jóvenes musulmanes estadounidenses que estuvieron presentes.
- Ziad Ahmed: Estableció un sitio web para combatir los estereotipos dañinos en que pide a adolescentes que compartan sus relatos. Ahmed piensa que la “ignorancia puede ser derrotada por medio de la educación”.
- Munira Khalif: Creó una organización para apoyar la educación de las niñas en el este de África y cabildeó en el Congreso para que se aprobara la Ley Las Niñas Cuentan (en inglés), una legislación que apoya que las niñas en los países en desarrollo reciban su documentación legal al nacer.
- Batoul Abuharb: Ella abrió un programa de salud para mejorar la distribución de las vacunas por medio de mensajes de texto. Los refugiados palestinos en Jordania se han beneficiado con el programa y las O.N.U. quiere ampliar la labor de Abuharb a otros países en el Oriente Medio.
Obama también destacó a Samantha Elauf que recientemente ganó un caso en la Corte Suprema por el derecho a vestir la hijab: “Samantha, estamos todos muy orgullosos de ti”.

“Nuestro iftar es también un recordatorio de las libertades que nos unen como estadounidenses, incluyendo a la libertad de credo, ese inviolable derecho para practicar nuestros credos libremente”, expresó Obama.
El iftar de la Casa Blanca es una tradición que comenzó con la administración Clinton en la década de 1990. En el encuentro los presidentes estadounidenses han destacado las contribuciones de los musulmanes en Estados Unidos y en todo el mundo.