El impuesto por los muertos del régimen iraní

Personas en las calles e hilera de piedras (© Majid Khahi/ISNA/AP Images)
Manifestantes iraníes protestan en Teherán el 16 de noviembre (© Majid Khahi/ISNA/AP Images)

A pesar de cerrar Internet y otros esfuerzos de encubrimiento, el régimen de Irán es bien conocido por su brutalidad. En las últimas dos semanas, el régimen ha dado muerte a 161 manifestantes mientras reprimía las manifestaciones del pueblo iraní.

Menos conocido es lo que sucede después de que los matones del régimen asesinan a un ciudadano. Amnistía Internacional informa de que el gobierno no sólo se ha negado a devolver los cuerpos de algunas víctimas a sus familias, sino que las “fuerzas de seguridad” del gobierno han retirado los cuerpos de los depósitos de cadáveres y los han trasladado a lugares desconocidos.

Y el grupo de derechos informa que a algunas familias de los fallecidos se les ha hecho pagar por las balas utilizadas para matar a sus seres queridos.

“Hay informes escandalosos sobre algunos casos en que las autoridades, al devolver el cadáver a la familia, han exigido un pago por varios conceptos, como el precio de la bala que quitó la vida a su ser querido o la indemnización por destrucción de bienes durante las protestas”, indica una declaración de  Amnistía Internacional de 29 de noviembre.

Tuit:
Amnestía Internacional @amnesty
Desde el 15 de noviembre las fuerzas de seguridad de #Irán ha dado muerte brutalmente a 161 manifestantes. Sus historias como seres humanos están surgiendo ahora. Les recordaremos y continuaremos buscando justicia para ellos y sus familias.
12:40 horas – 29 de noviembre de 2019
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Un funcionario iraní ha negado la acusación. Sin embargo, Amnistía Internacional afirma que el régimen de Irán tiene un historial de hostigamiento a las familias de sus víctimas que continúa durante la actual represión.

“Siguiendo un patrón coherente con los homicidios de manifestantes, las autoridades han amenazado con detener a las familias de las víctimas si celebran funerales por sus seres queridos o hablan con los medios de comunicación”, declara Amnistía Internacional.

“El pueblo iraní está, una vez más, en las calles debido a la mala gestión económica del régimen”, expresó el secretario de Estado de Estados Unidos, Michael R. Pompeo, a la prensa el 26 de noviembre. “Y en lugar de atender sus quejas, Teherán ha respondido con violencia y culpando a los que están fuera del país”.

“Seguiremos sancionando a los funcionarios iraníes responsables de estos abusos contra los derechos humanos”, añadió Pompeo.