El índice de la libertad de prensa se hunde en Irán

Este artículo está basado en su versión de la Voz de América en persa.

El grupo de derechos de los medios de comunicación Reporteros sin Fronteras indicó que Irán ha caído más al fondo en lo que se refiere al índice de libertad de prensa a nivel mundial, debido al incremento de los arrestos de periodistas iraníes, así como de ciudadanos reporteros.

En su clasificación anual de la libertad de prensa, el grupo con sede en París, conocido como RSF, dijo que Irán cayó seis lugares, pasando al puesto 170 de un total de 180 países y territorios. Atribuye la caída al incremento de los arrestos de “periodistas profesionales y no profesionales, en especial de los que publicaron en las redes sociales” en 2018.

El informe describe a Irán como a uno de los encarceladores de periodistas más grandes en el mundo.

En una entrevista con el programa Noticias a las Nueve, del servicio persa de la Voz de América, Reza Moini, investigador sobre Irán en Reporteros Sin Fronteras, dijo que el aumento de los arrestos de periodistas iraníes coincide con su intento de cubrir las frecuentes protestas callejeras de los iraníes del año pasado contra el gobierno.

Con frecuencia los periodistas iraníes detenidos han sido acusados de difundir propaganda y otras ofensas contra la seguridad nacional, por publicar por medio de las redes sociales comentarios críticos sobre el gobierno. Moini denunció como injusto e injustificado el procesamiento en Irán de esos periodistas.

Redes sociales

Mano sujetando un teléfono celular con la aplicación de Telegram (© Vahid Salemi/AP Images)
Un hombre iraní muestra la aplicación de Telegram en su teléfono portátil. (© Vahid Salemi/AP Images)

Reporteros sin Fronteras dijo que otro factor en el deterioro de la libertad de prensa en Irán es el fortalecimiento de la represión contra las redes sociales.

“Irán, que enfrena una ola de protestas sin precedentes en varias ciudades, ha acometido con mucha más fuerza contra la información en línea electrónica y está bloqueando varias aplicaciones, como Telegram, Facebook y Twitter”, indica el informe.

Moini destacó que la calificación de la libertad de prensa en Irán estaba al fondo del índice de Reporteros sin Fronteras porque el gobierno controla la radio y la televisión y pone restricciones a los medios escritos de propiedad privada.

El Ministerio de Cultura y de Orientación Islámica concede licencias a todos los medios noticiosos que operan en el país y supervisa sus actividades. También emite permisos de trabajo para los periodistas locales y extranjeros.

El presidente iraní Hassan Rouhani reconoció la mala situación de la libertad de prensa en su país, en un discurso difundido públicamente el 21 de enero, ante funcionarios del Ministerio de Información y Tecnología de Comunicaciones en Teherán.

Comentó que no tienen medios libres sino una organización estatal de radio y televisión, y según dijo si hubiera 500 medios de comunicación el ciberespacio no habría estado tan congestionado. Indicó que la gente quiere decir todo en el ciberespacio porque no tienen otro lugar para hacerlo.

El autor de este artículo para la Voz de América es Michael Lipin. Una versión en inglés más extensa está publicada en el sitio web de la Voz de América.