
Era un sábado fresco e inusualmente lluvioso en Washington. Definitivamente, no era el mejor día para un acontecimiento al aire libre. Pero eso no impidió que más de una docena de miembros de la Asociación de Jóvenes Musulmanes Ahmadiyya (en inglés) organizara una carrera/caminata de 5 kilómetros para juntar fondos destinados a un banco local de alimentos y a una organización benéfica internacional.
Parte del dinero recaudado por los corredores será destinado al Banco de Alimentos del Área Capital, que abarca Washington y comunidades vecinas en Virginia y Maryland. Sin embargo, los fondos son para cualquier persona que los necesite, no solo para las comunidades musulmanas.
“Deseamos brindarle primero al prójimo”, sostiene Haris Raja, director nacional del evento conocido como “Walk For Humanity USA” (Caminata por la humanidad EE. UU.). “Deseamos servir a nuestras comunidades locales primero y generar impacto en Estados Unidos”.
Raja, ingeniero de sistemas por la Universidad de Maryland, próxima a Washington, afirma que el trabajo de beneficencia de su grupo tiene como fin mostrar que los jóvenes musulmanes pueden y quieren ser miembros productivos de la comunidad.
“Llevamos a cabo estas actividades en Estados Unidos para decirle a nuestros hermanos estadounidenses que nuestra religión se trata de ayudar a la humanidad, se trata de ponerse al servicio de las personas”, sostiene. “Las personas que nos conocen, o aquellos que conocen a musulmanes buenos, pueden decirte que las afirmaciones generalizadas que sostienen que el islam es malo o que los musulmanes son malos no son ciertas”.
Además del banco de alimentos, otra organización que recibe fondos del evento es “Humanity First USA” (La humanidad primero EE. UU.), la cual brinda asistencia en casos de catástrofes y a proyectos de desarrollo humano.
Este grupo de jóvenes musulmanes es uno de los muchos en Estados Unidos comprometidos con el trabajo de beneficencia y servicio durante todo el año. Recientemente, los jóvenes musulmanes de Houston dieron un paso adelante para ayudar a los necesitados; en particular, a aquellos afectados por recientes inundaciones allí producidas.
Otros ejemplos incluyen grupos musulmanes estadounidenses en:
- Dallas (en inglés), organizan proyectos de servicio mensuales.
- Nueva York (en inglés), ayudan a construir hogares en comunidades de bajos ingresos.
- Michigan (en inglés), ofrecen ayuda voluntaria para un centro comunitario local de atención a personas sin hogar.
La Asociación de Jóvenes Musulmanes Ahmadiyya cuenta con 70 delegaciones y más de 4.000 miembros en todo Estados Unidos. Además, patrocina los eventos de Walk for Humanity USA en las principales ciudades de Estados Unidos, incluidas Filadelfia, Nueva York, Houston y Los Ángeles. Desde sus inicios en 2012, el evento ha recaudado más de 250.000 dólares.