El momento de actuar respecto al clima es ahora

La crisis climática provocada por el hombre se está acelerando rápidamente, tanto si el mundo está preparado como si no, según un nuevo informe de la ONU.

“El informe más reciente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) lo deja claro: el cambio climático ya es una crisis”, dijo el secretario de Estado Antony Blinken en una declaración el 9 de agosto (en inglés) con motivo de la publicación de la primera de las cuatro partes del informe.

El informe 2021 del IPCC fue redactado por 234 científicos de todo el mundo que analizaron más de 14.000 estudios para llegar a conclusiones sobre el futuro de nuestro planeta.

La conclusión más urgente: Nuestro clima está cambiando rápidamente debido a la influencia humana desde 1850. Esta influencia humana ya ha empezado a alterar nuestro planeta de forma drástica e irreversible, y seguirá empeorando a menos que reduzcamos rápidamente las emisiones globales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero.

Tuit:
Secretario Antony Blinken @SecBlinken
Solo entendiendo cómo está cambiando el clima podremos poner en marcha las soluciones para hacer frente a esta crisis. El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (@IPCC_CH) ilustra por qué todos los países deben aumentar su ambición y acción climática en la próxima década.
8:24 horas · 9 de agosto de 2021
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Las conclusiones del informe subrayan la trayectoria del clima. Los incendios, el calor extremo y la sequía forman parte del panorama de nuestro inevitable futuro. Seguirán siendo más intensos y generalizados a menos que el mundo tome pronto medidas colectivas.

Los científicos que elaboraron el informe descubrieron que, concretamente:

  • Desde el inicio de nuestros registros, cada década ha sido más cálida que las anteriores.
  • Las temperaturas globales han aumentado aproximadamente 1,1 grados centígrados por encima del promedio de 1850-1900.
  • Las temperaturas han aumentado más rápido en los últimos 50 años que en cualquier otro período de 20 años en los últimos 2.000 años.
  • El hielo marino del Ártico está en su nivel más bajo en más de 150 años.
  • El nivel del mar está subiendo más rápido que en cualquier otro momento de los últimos 3.000 años.
  • Los glaciares de todo el mundo están disminuyendo a un ritmo sin precedentes en al menos 2.000 años.

Además, el mundo se precipita hacia un calentamiento global de 1,5 grados centígrados en las próximas décadas.

Si limitamos el calentamiento, podemos evitar los peores cambios en nuestro clima.

  • Reducir el número de personas que sufrirán olas de calor potencialmente mortales.
  • Limitar el aumento del nivel del mar en los próximos cientos o miles de años.
  • Reducir la intensidad de las sequías en las regiones secas.
  • Minimizar el número de especies animales y vegetales que se extinguirán.
  • Evitar la desaparición de los arrecifes de coral en todo el mundo.

Para empezar a mitigar cualquiera de estos problemas, los países de todo el mundo deben unirse para abordar la crisis climática íntegramente.

Hombre cruzando una sección de carretera dañada (© Tsvangirayi Mukwazhi/AP Images)
Un tramo de carretera dañado por el ciclón Idai en Nhamatanda (Mozambique), visto el 22 de marzo de 2019. El calor adicional en los océanos intensificó la tormenta. (© Tsvangirayi Mukwazhi/AP Images)

“Cuando los países se preparan para la 26 ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow, este informe es un duro recordatorio de que debemos permitir que la ciencia nos impulse a actuar”, dijo Blinken. “Este momento requiere que los líderes mundiales, el sector privado y los individuos actúen juntos con urgencia y hagan todo lo necesario para proteger nuestro planeta y nuestro futuro en esta década y más adelante”.