El Museo Metropolitano pone su arte a disposición de todos

Los amantes del arte se regocijan con la política de acceso abierto adoptada recientemente por el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, mediante la cual cualquier persona puede descargar en forma gratuita una imagen en alta resolución de las casi 375.000 obras de dominio público de la colección.

Pintura de un hombre y una mujer en un barco (Museo Metropolitano de Arte)
“Pareja en un barco de vela” de Édouard Manet. Óleo sobre lienzo, 1874 (Museo Metropolitano de Arte)

Al conceder el acceso abierto a las imágenes, el “MET” se une al movimiento de contenido abierto promovido en todos los museos del mundo. De este modo, los administradores del museo no solo reconocen el valor de un público más amplio, sino que adoptan el acceso abierto como un aspecto fundamental de la misión de la institución.

En 2013, el entonces secretario del Instituto Smithsoniano, Wayne Clough, predijo que la revolución digital algún día permitiría que el público ayudara a diseñar sus exposiciones interactivas.

Por ejemplo, señaló que “tenemos muchos utensilios de las tribus indígenas de América del Norte y [el público] quizá sepa más sobre ellos que nosotros… Nos encantaría que la gente nos contara más sobre esos objetos”.

Collar tejido (Museo Metropolitano de Arte)
Collar floral del pozo de embalsamamiento de Tutankamón (Museo Metropolitano de Arte)

El Rijksmuseum de Amsterdam introdujo contenido abierto en 2011, cuando sus curadores descubrieron que en línea existían más de 10.000 imágenes escaneadas de baja calidad de una de sus pinturas de Vermeer. En respuesta, el Rijksmuseum puso a disposición las primeras 300.000 imágenes en alta resolución para su descarga gratuita.

Varios museos estadounidenses han seguido la iniciativa holandesa:

“Al ser alguien que enseña Latín medieval, he descubierto que la colección en línea de los manuscritos [de Walters] es una herramienta valiosa para enseñarles a los estudiantes sobre la escritura medieval y la ilustración”, señaló a la revista Forbes Sarah Bond, profesora de Estudios Clásicos de la Universidad de Iowa.

Caja adornada con volutas de loto (Museo Metropolitano de Arte)
Caja adornada con volutas de loto del siglo XVIII en Corea. (Museo Metropolitano de Arte)

El MET comparte las imágenes de sus obras de arte de dominio público de acuerdo con la licencia Creative Commons Zero, o CC0. (La denominación CC0 indica que ninguna institución posee derechos de autor sobre la obra en cuestión). En este sentido, Wikimedia y Pinterest se han asociado con el MET para incrementar el alcance digital del museo.

Las ventajas educativas son evidentes. Si deseas decorar una camiseta con una imagen de tu obra antigua favorita, no hay problema. El MET y muchos otros museos te ayudarán a hacerlo.

Todos los enlaces en inglés