El nominado por EE. UU. para dirigir el Banco Mundial es un líder en el desarrollo y los negocios

Ajay Banga hablando con una mujer (© Nadine Hutton/MasterCard Worldwide/AP)
Ajay Banga, nominado por el presidente Biden para liderar el Banco Mundial, habla con una mujer en Johannesburgo en 2013. Banga trabajó para ampliar el acceso a los servicios financieros digitales durante el tiempo que fue director ejecutivo en la empresa Mastercard. (© Nadine Hutton/MasterCard Worldwide/AP)

Ajay Banga, el candidato propuesto por el presidente Biden para dirigir el Banco Mundial, es un empresario de éxito que lleva mucho tiempo trabajando para llevar inversión y empleo a los países en desarrollo.

Al anunciar la candidatura de Banga a la presidencia del Banco Mundial, Biden elogió su experiencia al frente de empresas que han ampliado el acceso a los servicios financieros, así como su habilidad para forjar alianzas eficaces.

“Ajay está especialmente preparado para dirigir el Banco Mundial en este momento crítico de la historia”, dijo Biden el 23 de febrero (en inglés). “Tiene un historial probado en la gestión de personas y sistemas, y en la asociación con líderes globales de todo el mundo para obtener resultados”.

Integrado por 189 países miembros, el Banco Mundial concede préstamos, subvenciones y asistencia técnica a los países en desarrollo para reducir la pobreza y mejorar sus condiciones de vida. La institución financiera internacional también asesora a gobiernos, empresas y comunidades sobre desarrollo económico. La Junta de Gobernadores del Banco Mundial tendrá que confirmar el nombramiento de Banga.

Ajay Banga escucha durante una reunión (© Kent Nishimura/Los Angeles Times/Getty Images)
Banga asiste a una reunión en mayo de 2021 en Washington para la Alianza para Centroamérica que apoya el desarrollo económico en el grupo de países del “Triángulo Norte” (Honduras, El Salvador y Guatemala). (© Kent Nishimura/Los Angeles Times/Getty Images)

Actualmente vicepresidente de la empresa de inversiones General Atlantic (en inglés), Banga es uno de los numerosos estadounidenses con origen en la India que han llegado a dirigir importantes empresas de Estados Unidos. Como líder empresarial, Banga ha trabajado para ampliar el acceso a la economía digital y abordar la crisis climática.

Como presidente y director ejecutivo de Mastercard, Banga dirigió los esfuerzos de la empresa para incorporar a 500 millones de personas a la economía digital. Dijo en una charla TED (en inglés) en 2020 que el acceso a las herramientas financieras digitales conecta a las personas con oportunidades de crédito, seguros y ahorro de las que antes carecían. Pero ampliar el acceso digital es complejo. Requiere que “un montón de manos al volante se unan”, dijo. “Requiere asociaciones entre el sector público y el privado”.

Durante el tiempo en que Banga estuvo en el cargo, Mastercard lanzó 2KUZE, una plataforma digital que conecta a los agricultores del este de África con compradores. La asociación de la empresa con la Agencia Sudafricana de Seguridad Social mejoró las prestaciones y redujo los residuos. La asociación de Mastercard con el Programa Mundial de Alimentos proporcionó vales de comida digitales a refugiados sirios.

En Mastercard, Banga también trató de abordar el cambio climático y la deforestación. Dirigió el lanzamiento por parte de la empresa de la “Priceless Planet Coalition”, que llevó a más de 120 empresas a comprometerse a plantar 100 millones de árboles para 2025.

En 2021, tras su paso por Mastercard, Banga se unió a la vicepresidenta Kamala Harris como copresidente de la Alianza para Centroamérica, una iniciativa público-privada que ha prometido 4.000 millones de dólares en inversiones del sector privado en El Salvador, Guatemala y Honduras.

La asociación ya ha invertido más de 650 millones de dólares (en inglés) en fabricación textil, agricultura y empleo, al tiempo que ha formado a más de 160.000 trabajadores y ha ampliado el acceso a la economía digital.

Banga “tiene una experiencia decisiva en la movilización de recursos público-privados para afrontar los retos más urgentes de nuestro tiempo”, afirmó Biden. Sabe “cómo el Banco Mundial puede cumplir su ambicioso programa para reducir la pobreza y ampliar la prosperidad”.