
A las 24 horas de los devastadores terremotos del 6 de febrero en Turquía, más de 1400 miembros del personal de respuesta ante emergencias (en inglés) de los aliados y socios de la OTAN estaban en camino para ayudar.
Trabajando en coordinación con las autoridades turcas, los aliados han proporcionado asistencia vital, incluyendo equipos de rescate, equipos especializados, suministros médicos, apoyo logístico y mucho más.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se fundó en 1949, tras la Segunda Guerra Mundial, con el propósito de garantizar la paz y la seguridad en Europa. Más de 70 años después sigue haciéndolo, y de una forma que tal vez usted no conozca.
En la actualidad, la OTAN protege a más de mil millones de personas en Europa y América del Norte ante las amenazas del siglo XXI, desde la ciberdelincuencia hasta pandemias como la de COVID-19.
La OTAN capacita a todos sus miembros para que tengan la misma voz en las decisiones que afectan a la alianza. He aquí algunos ejemplos de la alianza de 30 miembros en acción.
Ayuda en tiempos de necesidad

En respuesta a COVID-19, la OTAN creó un fondo fiduciario de respuesta a pandemias compuesto por suministros y equipos médicos. Los países miembros:
- Realizaron más de 350 vuelos [PDF, 592KB, en inglés] para transportar personal médico.
- Transportaron más de 1000 toneladas métricas de equipos.
- Ayudaron a construir casi 100 hospitales de campaña y más de 25.000 camas de tratamiento.

Hasta 2021 se transportaron unas 1500 toneladas métricas de suministros y equipos médicos a países aliados como Hungría, Rumanía, Bulgaria y Holanda.
El Centro Euroatlántico de Coordinación de la Respuesta a Catástrofes de la OTAN entregó cientos de respiradores que salvaron vidas en Albania, la República Checa, Montenegro y Macedonia del Norte. La alianza también entregó paquetes de ayuda humanitaria a países que no son miembros de la OTAN como Bosnia y Herzegovina, Iraq, Moldavia, Túnez y Ucrania.
La OTAN también se está preparando para migraciones derivadas del cambio climático (en inglés), sus consecuencias humanitarias y el papel de la alianza. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, entre 2008 y 2016 un promedio de 21,5 millones de personas se vieron obligadas a desplazarse cada año a causa de fenómenos meteorológicos repentinos, y miles más a causa de fenómenos de evolución lenta relacionados con el cambio climático.
Prevenir la piratería informática y proteger la privacidad

Los regímenes autoritarios y los actores maliciosos atacan a los gobiernos y las empresas occidentales mediante intrusiones cibernéticas que roban información personal o ciberataques que dañan infraestructuras críticas, como la distribución de agua o los hospitales.
Desde 2016, los miembros de la OTAN han trabajado para contrarrestar los ciberataques compartiendo información sobre posibles amenazas con la Unión Europea y otros socios.
Cuando actores cibernéticos del gobierno iraní piratearon las redes del gobierno albanés en 2022, la OTAN se apresuró a condenar la acción (en inglés).
La instalación de ciberdefensa de la OTAN con sede en Estonia se dedica a la investigación y la educación, mientras que el Centro de Operaciones de Ciberdefensa de la OTAN en Bélgica trabaja para disuadir y responder a las amenazas cibernéticas.
“Hoy, no hay duda: La OTAN es relevante, es eficaz y es más necesaria ahora que nunca”, dijo el presidente Biden (en inglés) en 2022.