El presidente Trump pronunció un vehemente mensaje el 26 de enero ante los titanes del mundo empresarial y los líderes de varios países en el Foro Económico Mundial en Suiza: “Estados Unidos está abierto a los negocios”.
“Nunca ha habido un mejor momento para contratar, construir, invertir y crecer en Estados Unidos”, dijo el presidente, que recitó una lista de éxitos económicos desde su elección, incluso antes de entrar en vigor los recortes tributarios masivos de diciembre de 2017.
Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo de la reunión anual en la población de Davos en los Alpes Suizos, dijo que los nuevos recortes tributarios de Estados Unidos proporcionan “un impulso tremendo a la economía mundial”.
“Estados Unidos se está recuperando, y ahora es el momento de invertir en el futuro de Estados Unidos”
~ Presidente Trump
“Estados Unidos es el lugar para hacer negocios. Así que vengan a Estados Unidos, donde se puede innovar, crear y construir”, dijo Trump a los dirigentes empresariales.
“Estados Unidos primero no significa Estados Unidos solamente”, reafirmó el presidente a los 3.000 líderes en la sesión de clausura del foro. “Cuando Estados Unidos crece, también lo hace el mundo”.
Afirmó el compromiso de Estados Unidos de ser un amigo y socio “en la construcción de un mundo mejor” y renovó su llamamiento a un sistema comercial internacional más libre y justo.
“No podemos tener un comercio libre y abierto si algunos países explotan el sistema a costa de otros. Apoyamos el libre comercio, pero debe ser justo y recíproco”, dijo.
Trump dijo que Estados Unidos ya no “haría la vista gorda” a las practicas económicas injustas, tales como el robo de propiedad intelectual, los subsidios industriales y “la planificación económica ampliamente extendida dirigida por el Estado”, que perjudican a empresas y trabajadores en Estados Unidos y en todo el mundo.

Dijo que Estados Unidos está preparado para negociar acuerdos comerciales mutuamente beneficiosos con todos los países incluso con aquellos propuestos para el Acuerdo Transpacífico del que su administración se separó el pasado año.
Estados Unidos ya tiene pactos bilaterales con algunos de estos países de Asia que han suscrito el acuerdo y “consideraríamos la posibilidad de negociar con el resto, ya sea de forma individual o tal vez en grupo, si ello redunda en interés de todos”.
El presidente dijo que el gasto militar de Estados Unidos hará del mundo uno más seguro e hizo un llamado a los demás países para que hagan su parte.
Expresó orgullo en encabezar “esfuerzos históricos … para unir a todas las naciones civilizadas en nuestra campaña de máxima presión para desnuclearizar la península de Corea”.
También hizo un llamado a los países socios a que bloquearan el camino de Irán hacia el logro de un arma nuclear y a que continuaran la exitosa campaña para erradicar a ISIS y “desacreditar su perversa ideología”.
“En lo que se refiere al terrorismo, haremos todo lo necesario para proteger a nuestro país. Defenderemos a nuestros ciudadanos y nuestras fronteras”, dijo.