Donald Trump sostiene un documento (© Evan Vucci/AP Images)
El presidente Donald Trump muestra el memorando que firmó imponiendo sanciones a Irán tras retirarse Estados Unidos del acuerdo nuclear. (© Evan Vucci/AP Images)

El presidente Trump terminó la participación de Estados Unidos en el acuerdo nuclear con Irán el 8 de mayo, indicando que habría dejado al principal patrocinador mundial en el apoyo el terrorismo “a punto de adquirir las armas más peligrosas del mundo”.

“Este fue un acuerdo horrible y unilateral que nunca debería haberse hecho”, dijo el presidente. “Estados Unidos no será rehén del chantaje nuclear”.

Trump firmó una orden inmediatamente para volver a imponer el nivel de sanciones más alto al régimen iraní y a sectores críticos de la economía de Irán. “Toda nación que ayude a Irán en su búsqueda de armas nucleares también podría ser fuertemente sancionada por Estados Unidos”, advirtió.

El presidente dijo que Estados Unidos y sus aliados “estamos unificados en nuestra comprensión de la amenaza y en nuestra convicción de que Irán nunca debe adquirir un arma nuclear”.

Invitó a los líderes de Irán a renegociar un “acuerdo nuevo y duradero”.

“Pero el futuro de Irán le pertenece a su pueblo … se merecen una nación que haga justicia a sus sueños, honor a su historia y gloria a Dios”, presidente Trump.

Estados Unidos, cinco otras potencias mundiales y la Unión Europea llegaron a un acuerdo con el régimen de Teherán en julio de 2015 para limitar su capacidad de desarrollar armas nucleares hasta por 15 años.

Irán, a cambio de que se levantaran las sanciones, acordó enviar la mayor parte de su combustible nuclear fuera del país y permitir las inspecciones, que Trump dijo que son incompletas.

La Casa Blanca (en inglés) dijo que volver a imponer las sanciones afectará a sectores críticos de la economía de Irán tales como la energía y los sectores petroquímico y financiero. Indicó que las sanciones permitirán a aquellos que hacen negocios con Irán tener un período de tiempo para ir reduciendo las operaciones en Irán o los negocios con Irán.

Indica que además de nunca desarrollar un arma nuclear, el régimen iraní debe:

  • Nunca desarrollar ningún misil con capacidad nuclear y dejar de crear misiles balísticos.
  • Dejar de apoyar a los terroristas, extremistas y ejecutores
  • Cesar en su actuación pública de destruir a
  • Dejar de amenazar la libertad de navegación en el golfo Pérsico y el mar Rojo.
  • Cesar el incremento del conflicto en Yemen y dejar de armar a los huzíes.
  • Terminar los ataques cibernéticos a Estados Unidos, Israel y otros aliados.

Irán debe cesar todo su “comportamiento malicioso” incluyendo el apoyo al régimen de Assad en Siria, a los rebeldes huzíes en Yemen, a Jezbolá en Líbano, y a los grupos militantes chiítas y terroristas en Iraq, indicó la Casa Blanca.

El presidente dijo que estará “listo, dispuesto y capaz” para acordar un nuevo y duradero pacto que beneficie a todo Irán y lleve paz y estabilidad a Oriente Medio. “Ha habido suficiente sufrimiento, muerte y destrucción. Dejen que termine ahora”, declaró.