El programa “Alimentar el Futuro” se amplía a 8 países africanos

Justine Konde quería eliminar las plagas de su pequeña granja en la República Democrática del Congo (RDC), especialmente el molesto cogollero del maíz que daña sus cultivos.

Aprendió a controlar eficazmente las plagas en una escuela agrícola de campo (en inglés) organizada por “Alimentar el Futuro”, un programa del gobierno estadounidense para combatir la pobreza y el hambre en el mundo.

Tras aprender a controlar las plagas y a conservar los fertilizantes, Konde aumentó el tamaño de su granja de 0,4 a 6,9 hectáreas. La escuela ha trabajado con 6.000 agricultores en la RDC desde 2021. Los instructores trabajan con los líderes de la comunidad, como jefes de las aldeas, que luego animan a los agricultores locales a participar.

Tuit:
Alimentar el Futuro @FeedtheFuture
Justine Lumbwe Konde se unió a una escuela agrícola de campo organizada por el socio de la iniciativa “Alimentar el Futuro” (#FeedtheFuture) @LandOLakesV37 para aprender a combatir las plagas y aumentar las cosechas con menos recursos como tierras, fertilizantes y semillas. Ahora ayuda a otros a hacer lo mismo. Lea más: http://ow.ly/rT6G50KcPCv
10:04 horas · 11 de agosto de 2022
(Enlaces y etiquetas en inglés)

“Mi papel es ahora difundir la información entre otros agricultores de mi pueblo”, dijo, “para unirnos en el conocimiento”.

Incorporación de 8 nuevos países

Alimentar el Futuro (en inglés), una iniciativa interinstitucional dirigida por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), añadió recientemente la RDC y otros siete países africanos a su lista de “países objetivo” en los que Estados Unidos adopta un enfoque coordinado para abordar las causas fundamentales de la pobreza, el hambre y la malnutrición.

Gráfica que muestra una lista de los 8 países agregados en África al programa de Estados Unidos “Alimentar el Futuro”. (Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory. Fotos: USAID; Karin Bridger/USAID)
(Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory)

Además de la RDC, los otros países recientemente añadidos a la lista son Liberia, Madagascar, Malaui, Mozambique, Ruanda, Tanzania y Zambia.

“Estados Unidos está junto a los países africanos en esta crisis sin precedentes, porque eso es lo que hacen los socios unos para con otros“ (en inglés), dijo el secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken durante un discurso pronunciado el 8 de agosto en Sudáfrica.

Trabajar con grupos locales

Alimentar el Futuro” trabaja con gobiernos locales y organizaciones agrícolas para ayudar a los agricultores a ampliar su producción y mantener niveles de productividad más altos.

Entre las prioridades del programa están:

  • Reducir el hambre entre mujeres y niños.
  • Crear asociaciones con el sector privado.
  • Ampliar el uso de tecnologías que beneficie a las comunidades.

El programa Alimentar el Futuro complementa el propio Programa integrado para el desarrollo agrícola de África de la Unión Africana, en el que los gobiernos africanos se comprometen a destinar al menos el 10 % de los presupuestos nacionales a la agricultura y el desarrollo rural.

En junio, el presidente Biden anunció la aportación de fondos de Estados Unidos por valor de 2.760 millones de dólares (en inglés) para ayudar a proteger a las poblaciones más vulnerables del mundo y mitigar el impacto de la creciente inseguridad alimentaria y la malnutrición.

“Nuestros colegas africanos dejaron claro que, más allá de la ayuda de emergencia, lo que realmente quieren es más inversión en resiliencia agrícola, innovación y autosuficiencia”, dijo Blinken. “Estamos respondiendo a esos llamamientos”.

Una versión previa de este artículo fue publicada el 18 de agosto.