El programa “AWE” inspira a mujeres empresarias de Brasil

¿Cómo establecen las mujeres sus negocios propios con éxito? Haciendo contactos, recibiendo formación en materia financiera y con mucha autoconfianza.

La entidad brasileña sin fines de lucro Mais Unidos se asoció con el gobierno de Estados Unidos para ayudar a mujeres en Brasil a estudiar finanzas, mercadeo, ventas, planificación y crecimiento de negocios por medio de un programa del Departamento de Estado denominado Academia para Mujeres Empresarias (AWE, en inglés).

Establecido en 2019, el programa AWE ofrece a las mujeres empresarias conocimientos, contactos y acceso para abrir o mejorar sus negocios. AWE ha ayudado a más de 15.000 mujeres en 80 países del mundo a instalar o agrandar sus negocios y a adaptarse a las nuevas realidades económicas creadas por COVID-19.

“Todo el contenido está destinado a una audiencia femenina y las conferencias y facilidades también están a cargo de mujeres”, dijo Sacha Senger, directora del proyecto en Mais Unidos. “Nos percatamos que las redes creadas por mujeres, entre ellas, era algo que también ayudaba mucho en su desarrollo como empresarias”.

Mais Unidos realizó capacitaciones en el año 2021 para 90 mujeres que tuvieron éxito como empresarias y tiene previsto realizar un nuevo curso en 2022.

A continuación cinco exalumnas del programa de 2021 explican cómo AWE las ayudó.

Mujer sonriente sentada (Foto cedida por Mangue Tecnología)
Maria Josilene de Santana es la fundadora de “Mangue Tecnología” y especialista en innovación y tecnología. (Foto cedida por Mangue Tecnología)

Maria Josilene de Santana no es ajena a las dificultades para tener éxito en el sector de la tecnología de la información (TI). “Supe de primera mano todas las dificultades que enfrenta una mujer negra, periférica y del noreste del Brasil, administrando una compañía en el campo de la tecnología de la información”, dijo. Durante el programa AWE, aprendió cómo enfrentar esos desafíos y a hacer crecer Mangue Tecnología, su empresa de programas de computación para TI. ¿Su consejo a otras mujeres empresarias? “No rendirse. No dejarse decaer. Los desafíos son exactamente lo que me permite ser una empresaria más fuerte para enfrentar las batallas que vayan a surgir”, afirma.

Mujer de pie con los brazos cruzados (Foto cedida por VirtuALL HRpartner)
Cleuza Souza fundó “VirtuALL HRpartner” en Porto Alegre (Brasil) en el año 2018. (Foto cedida por VirtuALL HRpartner)

Cleuza Souza estableció hace tres años su propia empresa de gestión de recursos humanos y administración de corporaciones, VirtuALL Hrpartner. Esperaba que AWE la ayudara a hacer crecer su negocio, y la experiencia resultó beneficiosa. “Durante el programa gané más autoconfianza. A medida que se forjaba una asombrosa red de contactos que eran mujeres íbamos aprendiendo juntas, apoyándonos unas a otras, lo que nos fortaleció a todas”, dijo Souza.

Mujer sentada frente al monitor de una computadora (Foto cedida por Social Visão do Bem)
Ana Lucía B Santos abrió “Social Visão do Bem” para vender anteojos en comunidades de Río de Janeiro. (Foto cedida por Social Visão do Bem)

La exabogada Ana Lucia B Santos estableció su negocio, llamado Social Visão do Bem, en Río de Janeiro en el año 2017 para llevar a comunidades desfavorecidas exámenes oculares de calidad y cuidados para la visión. Aunque percibió la necesidad de tratamientos rápidos para la vista en una región donde la espera para un examen de oftalmología puede demorar hasta nueve meses, se enfrenta a la gestión administrativa de los negocios y a las regulaciones tributarias para los negocios en Brasil. AWE le abrió la senda a seguir. Santos dijo que para poder crecer también es necesario dar prioridad a los contactos en sus relaciones empresariales. “Actualmente veo que es posible el crecimiento sostenible de mi negocio y tener un efecto”.

Izda.: Muestra de productos. Dcha.: Mujer luciendo gorra de chef y un tocado en la cabeza (Foto cedida por Free Soul Foods)
Maira da Costa (dcha.), estableció “Free Soul Foods” en São Paulo. (Foto cedida por Free Soul Foods)

AWE le enseñó a Maira da Costa como apoyar su restaurante, llamado Free Soul Foods, al conseguir capital y trabajar con otras mujeres empresarias. “Me di cuenta que tenía muchas destrezas que incluso no reconocía dentro de mí”, dijo. “Pude trabajar mejor respecto a la idea de que no tenía capacidad y conseguir un potente impulso para vender, que utilicé para negociar con posibles inversionistas”.

Mujer sonriendo frente a alacenas con productos (Foto cedida por Viela Kids Decor)
Elaine V. Fossarti en su negocio “Viela Kids Decor”. (Foto cedida por Viela Kids Decor)

Elaine V. Fossarti reorientó su empresa dedicada a productos para la belleza hacia la ropa para niños y ropa de moda para la mujer con su negocio Viela Kids Décor, pero necesitaba la ayuda de AWE. “El empresariado en Brasil no es fácil. Hay muchos desafíos y uno de ellos son los elevados impuestos, además del prejuicio y discriminación por ser una mujer negra”, dice. AWE le mostró a Fossarti cómo comprender a sus clientes y estar más a tono con el mercado de negocios en general, algo que ella describe como una “experiencia definitoria”.