El programa de EE. UU. para luchar contra el SIDA ayuda también contra COVID-19

Hombre africano recibe vacuna en el brazo izquierdo (USAID DISCOVER-Health)
Un hombre recibe la vacuna contra COVID-19 en la provincia de Copperbelt en Zambia. (USAID DISCOVER-Health)

En 2003, Estados Unidos puso en marcha el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del Sida (PEPFAR) para combatir el VIH/SIDA en todo el mundo. Casi 20 años después, los avances de ese programa en materia de salud mundial están ayudando a salvar vidas contra COVID-19.

A través de PEPFAR (en inglés); Estados Unidos ha invertido casi 100.000 millones de dólares para luchar contra el VIH/SIDA en todo el mundo, salvando a 21 millones de personas y evitando millones de infecciones por el VIH. Es el mayor compromiso de la historia por parte de cualquier país para hacer frente a una sola enfermedad.

Con motivo del Día Mundial del Sida el 1 de diciembre el presidente Biden dijo que las mejoras introducidas por PEPFAR (en inglés) en los sistemas de atención sanitaria de los países han permitido a estos hacer frente a COVID-19.

“Al enfrentarnos a [la] pandemia de COVID-19, también hemos cosechado beneficios adicionales de nuestra inversión de décadas en el fortalecimiento de los sistemas de salud en todo el mundo a través de PEPFAR”, dijo Biden.

“Al fortalecer la capacidad de los países para luchar contra el sida”, dijo, “también hemos mejorado nuestra capacidad colectiva para luchar contra otras enfermedades”.

Tuit:
PEPFAR @PEPFAR
El programa PEPFAR continua salvando y mejorando vidas a través de acciones ágiles y decisivas en el contexto de COVID-19, centrándose en dos objetivos clave: el avance de los resultados mundiales respecto al VIH (#HIV) y el aprovechamiento de las sólidas plataformas de salud que se han creado con el apoyo de #PEPFAR para la respuesta mundial ante #COVID19.
10:00 horas · 8 de febrero de 2022
(Enlaces y etiquetas en inglés)

El programa PEPFAR funciona en más de 50 países. Invierte más de 5.000 millones de dólares anuales en total, incluidos 1.000 millones para fortalecer los sistemas sanitarios locales (PDF, 490 KB, en inglés). PEPFAR apoya programas en más de 70.000 centros de salud y 3.000 laboratorios, y a casi 300.000 trabajadores sanitarios.

En el contexto de la respuesta ante COVID-19, las cadenas de suministro apoyadas por PEPFAR se han utilizado para entregar equipos de protección personal (EPP), congeladores para vacunas y otros suministros médicos, y sistemas informáticos para la recogida y seguimiento de información en numerosos países.

Con 250 millones de dólares adicionales proporcionados por medio de la ley Plan de rescate estadounidense de 2021, PEPFAR ha utilizado las asociaciones, los sistemas y los procesos existentes para apoyar eficazmente la respuesta de numerosos países ante COVID-19 mediante:

  • La formación y despliegue de miles de trabajadores sanitarios para que respondan a COVID-19, mientras continúan sus esfuerzos contra el VIH.
  • La identificación de los puntos álgidos de COVID-19 mediante sistemas construidos para detectar el VIH.
  • Entregar decenas de millones de kits de pruebas de COVID-19, EPP y otros equipos esenciales a través de las cadenas de suministro de atención sanitaria para VIH.
  • Ayudar a los países a administrar millones de vacunas contra COVID-19 e impulsar la confianza en la vacuna a través de los programas y asociaciones existentes de PEPFAR.
Una mujer sostiene un cartel que dice “Estoy vacunada” y posa de manera celebratoria (USAID DISCOVER-Health)
Una mujer celebra haber recibido su vacuna en Kitwe (Zambia). (USAID DISCOVER-Health)

En Zambia, por ejemplo, PEPFAR ha apoyado al país en la administración de casi 2 millones de vacunas contra COVID-19. El programa comenzó en agosto de 2021 con seis centros de vacunación de gran volumen y se amplió para incluir 500 instalaciones en todo el país.

Las asociaciones existentes de PEPFAR con organizaciones comunitarias en Esuatini ayudaron al gobierno de ese país a aumentar las tasas de vacunación, protegiendo a miles de personas.

“PEPFAR ha ayudado a los países a construir una base local firme para prevenir, detectar y responder a otras amenazas sanitarias, y ha fortalecido la seguridad sanitaria mundial”, expresó el secretario de Estado Antony Blinken el 28 de enero (en inglés), en el 19 º aniversario de PEPFAR. “Estos sistemas sanitarios locales han servido de columna vertebral de la respuesta ante COVID-19 en gran parte de África”.