
El régimen de Irán ha gastado por lo menos 4.500 millones de dólares para construir una red doméstica de intranet que fortalecería aún más las restricciones al acceso diario de los iraníes a Internet.
El régimen tiene bloqueados desde hace tiempo miles de sitios web. Ahora el gobierno pretende tener un mayor control sobre el contenido por medio de un proyecto que comenzó a principios de 2005 conocido como Red Nacional de Información (NIN), según Radio Farda.
El intranet interno bloquearía las búsquedas de datos para que no salieran fuera del país y autorizaría al gobierno a censurar el contenido.
El secretario de Estado de Estados Unidos Michael R. Pompeo está alentando a las empresas tecnológicas de Estados Unidos e internacionales a mejorar la libre circulación de información para el pueblo iraní, destacando que el régimen bloqueó internet para ocultar sus atrocidades de noviembre de 2019.
“En un esfuerzo para ocultar la evidencia de los abusos del régimen contra su propio pueblo Irán impuso en noviembre pasado una casi completa clausura al acceso al Internet global, dejando a sus casi 80 millones de personas en la oscuridad digital durante una semana, mientras las fuerzas de seguridad mataban a casi 1.500 personas y arrestaban arbitrariamente a miles más”, dijo Pompeo, en una declaración el 20 de mayo.

Las protestas contra el aumento del precio de la gasolina estallaron el 15 de noviembre de 2019, pero rápidamente se orientaron en contra de la mala gestión por parte del régimen. El bloqueo de internet que siguió le costó a la economía de Irán lo que se calcula en 300 millones de dólares, según NetBlocks, que monitoriza la libertad de internet en el mundo.
Todas las redes móviles fueron desconectadas y NetBlocks registró apenas un 5 por ciento de la conectividad normal (en inglés), pero los ciudadanos aun así podían ingresar al intranet manejado por el Estado.
El presidente Hassan Rouhani dijo que una vez completada la NIN acabará con la necesidad de redes extranjeras. El régimen tenía planeado completar la NIN para el año 2016 pero fracasó en cumplir esa meta. El gobierno iraní está ofreciendo a los ciudadanos incentivos financieros para utilizar la NIN en lugar de internet.
A pesar de las frecuentes interrupciones del servicio los iraníes circunvalan la censura del régimen a internet utilizando buscadores anónimos y redes virtuales privadas (VPN). Las redes de VPN quedarían bloqueadas con el nuevo intranet, según informa Radio Farda.
El gobierno de Estados Unidos respalda el derecho del pueblo iraní a la libre circulación de la información por medio de sus políticas, como la licencia general D1 del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que facilita el uso de servicios personales de comunicación.
En su informe “Libertad en la red” de noviembre de 2019, difundido una semana antes del cierre de internet por el régimen iraní, Freedom House colocó a Irán en el último lugar (en inglés) en la clasificación de libertad en internet en Oriente Medio. Entre 67 países evaluados solo China estuvo por debajo de Irán en cuanto a la libertad en internet. La clasificación está basada en el acceso, límites al contenido y violaciones a los derechos de los usuarios.