
A pesar de un apagón sin precedentes de Internet en todo el país por parte del régimen iraní, el mundo está conociendo el terrible precio que el casi total apagón ha cobrado al pueblo iraní, incluyendo informes de una violenta represión gubernamental y muertes de civiles.
El 16 de noviembre, el régimen bloqueó el acceso a Internet después de que estallaran las protestas tras el aumento de los precios de la gasolina por parte del gobierno. A pesar del intento del régimen de bloquear los disturbios, las protestas se extendieron a 100 ciudades y poblaciones (en inglés).
El presidente Trump culpó a los líderes de Irán de la inestabilidad del país así como de su respuesta ante las protestas. “¡Quieren CERO transparencia, pensando que el mundo no averiguará las muertes y tragedias que el régimen iraní está causando!”, dijo Trump en unos tuits el 21 de noviembre.
La hipocresía de los funcionarios del régimen que tuiteaban mientras negaban la misma libertad a los iraníes comunes y corrientes no pasó desapercibida.
“Aunque los líderes del régimen iraní mantienen el acceso a Internet y a las cuentas de las redes sociales para ellos y sus compinches, privan a su pueblo de estas herramientas básicas de expresión y comunicación”, dijo (en inglés) el secretario de Estado de Estados Unidos, Michael R. Pompeo, el 22 de noviembre, cuando anunció las sanciones de Estados Unidos contra el ministro iraní de tecnología de la información y comunicaciones, que contribuyó a bloquear el acceso a Internet en el país.
La activista iraní Masih Alinejad, crítica del régimen que vive en el extranjero, ha instado a las compañías de redes sociales a bloquear a los funcionarios del régimen iraní para que no publiquen mensajes en Internet hasta que el pueblo iraní vuelva a estar en línea. Cita los informes de muertes de civiles de grupos de derechos humanos.
“The people don’t have weapons…” https://t.co/1RUZdKZlcl #IranProtests #Internet4Iran pic.twitter.com/zhTDi1kwHt
— IranHumanRights.org (@ICHRI) November 21, 2019
Tuit:
Derechos Humanos en Irán (IranHumanRights.org @ICHRI)
”La gente no tiene armas…” http://www.iranhumanrights.org/2019/11/lethal-and-excessive-force-against-protestors-in-iran-must-cease-news-blackout-must-end/ … #IranProtests (Protestas en Irán) #Internet4Iran (Internet para Irán)
12:20 horas – 21 de noviembre de 2019
TEXTO DENTRO DEL TUIT:
“Hemos visto con nuestros propios ojos a personas que han sido muertas….han disparado a la gente y les han golpeado con porras por protestar pacíficamente… La gente no tiene armas. Estos agentes estaban armados”.
Testigo presencial, Karaj, Irán
Noviembre de 2019
(Enlaces y etiquetas en inglés)
“Después de más de 100 muertes y más de 1.000 detenciones en las protestas en Irán (#IranProtests), hago un llamamiento a la UE y a la ONU para que vigilen las violaciones de los derechos humanos en Irán”, dijo en un tuit (en inglés) el 18 de noviembre. “Y pido a Twitter, Instagram, Facebook que bloqueen a los funcionarios de la República Islámica hasta que se restablezca el acceso a Internet”.
El régimen iraní tiene un historial de restricción de Internet para socavar las protestas contra la agitación económica y la corrupción.
La Unión Europea hizo un llamamiento a los funcionarios de seguridad iraníes para que “ejerzan la máxima moderación en el manejo de las protestas” y dijo en una declaración del 21 de noviembre (en inglés y francés) que los derechos a la libertad de expresión y de reunión deben estar garantizados.

NetBlocks, una organización no gubernamental que rastrea el acceso a Internet, calcula que el apagón de Irán de más de 130 horas le costó a la economía del país, ya en dificultades, 300 millones de dólares.
Internet está volviendo lentamente a la normalidad para los iraníes. Durante el apagón, la conectividad había caído por debajo del 5 por ciento. A partir del 22 de noviembre, ha aumentado al 15 por ciento, tuiteó NetBlocks (en inglés).
Pompeo criticó la represión del régimen contra la libertad de expresión del pueblo iraní en línea y en las calles.
“Estados Unidos apoya al pueblo de Irán en su lucha contra un régimen opresivo que los silencia mientras arresta y asesina a los manifestantes”, dijo Pompeo.