Cuando era niña, Madiha Hamid solía celebrar sus propios programas de cocina en su casa. “Me gustaba colocar todos los ingredientes en frente de mí en pequeños cuencos como lo hacen en los programas de televisión. Entonces hablaba conmigo misma y para un público imaginario”, recuerda.

Una mujer dibuja un diagrama sentada junto a un niño pequeño (Foto cedida por Madiha Hamid)
Madiha Hamid, fundadora del blog “Chefling Tales” (Foto cedida)

No es de extrañar que de adulta Hamid quisiera hacer algo para aliviar el estrés de la vida diaria, y se centró en la gastronomía. “Empecé una bitácora personal de comida donde documentaba todos los sabores de Pakistán que conocía”, explica. “Al principio, quería que el blog se convirtiera en una versión en línea de los recetarios secretos de nuestras madres … como los que guardaban en cajones”.

Chefling Tales (en inglés, Historias de Chefling) comenzó como un hobby junto a la floreciente carrera de Hamid en mercadotecnia digital. No fue hasta que pasó un tiempo en Tailandia, que Hamid vio una oportunidad para algo más grande, algo que con el tiempo podría hacer que llegara a ganar dinero.

“Me di cuenta que los gustos y sabores de la comida paquistaní disponible fuera de Pakistán no eran fieles a su origen”, dice. Quería presentarle al mundo la cocina casera de su país “en su auténtica forma, como la comería un paquistaní”.

Fue entonces cuando decidió convertir su blog en un negocio. “No teníamos un sitio web en Pakistán para la promoción de [nuestra cocina]”, comentó. “Yo sabía que tenía que dar un paso más grande que la elaboración de un blog familiar de comida”. Y con la publicidad “que va desde lo tradicional a lo digital en Pakistán, vi una gran oportunidad de trabajar con marcas y emprendedores relacionados con el mundo gastronómico”.

Ingredientes para el éxito

El primer paso en la expansión de Chefling Tales fue integrar “un excelente equipo de desarrollo y diseño. Hemos trabajado ocho meses para terminar el producto”, que se centra en hacer que la experiencia del usuario sea sencilla.

Pero Hamid aprendió que no es suficiente tan sólo la construcción de una buena página web. “Para un producto, la fase inicial de las promociones es extremadamente importante”, explica.

Afortunadamente, recibió la ayuda del centro WECREATE|Centro de Pakistán para la iniciativa empresarial de la mujer (en inglés), en colaboración con el Consejo para la Mujer EE. UU.-Pakistán: “WECREATE me dio la oportunidad de trabajar con algunos grandes mentores y también aprender de otras empresas incipientes. Me ayudaron a darme a conocer”.

El sitio web “Chefling Tales” (Foto cedida por “Chefling Tales”)
Chefling Tales documenta recetas de Pakistán tanto tradicionales como experimentales a la vez que ayuda a mujeres en zonas remotas del país a ganarse la vida. (Foto cedida)

Uno de los mayores desafíos ha sido atraer a la audiencia correcta, lo que es crucial para la monetización del contenido. Como explica Hamid: “tengo un gran contenido, pero para asegurar su alcance, hay que ser paciente, así como invertir en mercadeo”.

Para hacer eso, está “estableciendo socios de contenido digital que puedan compartir nuestro contenido”. También ha tendido la mano a otros blogueros y personas influyentes y ha llevado a cabo una campaña digital de relaciones públicas.

Un nuevo enfoque para las recetas tradicionales

Hamid y su equipo no son los únicos que se beneficiarán del éxito de Chefling Tales mientras este aumenta. Gracias a una iniciativa que denomina “Cheflings on the Fringe” (en inglés, “Cheflings en las márgenes”), cientos de mujeres pakistaníes en zonas remotas podrán ganar dinero gracias a sus habilidades culinarias.

“En lugar de esperar por donaciones o tener que aprender otra habilidad, estas mujeres pueden compartir sus recetas favoritas con nosotros, y nosotros las compartimos con el mundo”, explica Hamid. “Les pagamos por cada [entrada] de blog, y las recetas aportan un contenido único a nuestro sitio web”.

Hamid espera reclutar a más de 500 mujeres de todo Pakistán en los próximos cinco años. Pero sabe que si lo hace tiene que tener sentido empresarial. “Tenemos la intención de compartir los ingresos con estas mujeres sobre la base de las impresiones generadas. Esta es la forma sostenible de mantener este proyecto”, expresó.

¿Estás listo/a para empezar a cocinar?

¿Estás pensando en convertir tu “blog” en un negocio? Hamid nos cuenta estas ideas para el éxito:

  • Piensa en tu público y en lo que les gustaría leer y compartir.
  • Enfócate con claridad y siente entusiasmo por lo que estás escribiendo.
  • Desarrolla un claro modelo de negocio para la manera en la que tienes pensado ganar dinero. Puede que te ayude tener anuncios tradicionales y “contenido original” o contribuciones de auspiciadores.
  • Haz contactos en la propia industria (en inglés) con los que puedas establecer asociaciones.