El secretario Blinken promete apoyo a Ucrania durante su viaje a Europa

Antony Blinken y el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores Kuleba chocan los brazos (© Alex Brandon/AP Images)
El secretario de Estado Antony Blinken (izda.) y el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores Dmytro Kuleba chocando los brazos en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Kiev (Ucrania), el 19 de enero. (© Alex Brandon/AP Images)

Estados Unidos y sus aliados europeos siguen haciendo hincapié en que la diplomacia es la solución a la crisis de Ucrania, a medida que Rusia intensifica las tensiones con un aumento no provocado de fuerzas armadas en la frontera de Ucrania.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, viajó del 18 al 21 de enero a Kiev (Ucrania), Berlín y Ginebra para dialogar sobre las iniciativas en curso para disuadir una mayor agresión rusa contra Ucrania.

“Hemos sido muy claros: Si avanzan alguna de las fuerzas militares rusas a través de la frontera de Ucrania, eso constituirá una nueva invasión. Ante esto, habrá una respuesta inmediata, severa y unida por parte de Estados Unidos y nuestros socios y aliados”.

Kiev

Antony Blinken, el presidente de Ucrania Zelenski y otras personas sentadas alrededor de una mesa (Depto. de Estado/Ronny Przysucha)
El secretario Blinken (dcha.) se reunió con el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski (izda.) en Kiev (Ucrania) el 19 de enero. (Depto. de Estado/Ronny Przysucha)

El secretario Blinken inició su viaje en Kiev, donde se reunió con el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski y el ministro de Asuntos Exteriores Dmytro Kuleba.

El secretario indicó que se encontraba en Ucrania “para reafirmar el apoyo inquebrantable de Estados Unidos a Ucrania en un momento en que su seguridad, prosperidad, democracia y derecho fundamental a existir como nación soberana e independiente se enfrentan a un desafío sin precedentes por parte de Rusia”.

Señaló que Rusia socavó la soberanía del país en 2014 cuando invadió Ucrania, se apoderó de Crimea e instigó el conflicto en la región de Donbás.

Las medidas represivas de Rusia en Ucrania incluyen:

  • Aislar a los ucranianos que viven en Crimea y la región de Donbás del resto del país.
  • Mantener a cientos de ucranianos como presos políticos.
  • Interferir en las elecciones y la política de Ucrania.
  • Bloquear la energía y el comercio.
  • Lanzar ciberataques.

“El pueblo ucraniano eligió una vía democrática y europea en 1991”, expresó Blinken. “Y, desafortunadamente, desde entonces se enfrenta a la implacable agresión de Moscú”.

Berlín

Cuatro personas posan para una foto frente a una fila de banderas y un mapa del mundo (Depto. de Estado/Ronny Przysucha)
La asociación cuadrilateral transatlántica (“Trasatlantic Quad”) se reunió en Berlín el 20 de enero y está conformada por el ministro de Estado del Reino Unido para Oriente Medio, el Norte de África y América del Norte James Cleverly, el ministro francés de Asuntos Exteriores Jean-Yves Le Drian, la ministra alemana de Asuntos Exteriores Annalena Baerbock y el secretario de Estado Antony Blinken. (Depto. de Estado/Ronny Przysucha)

Posteriormente, el secretario viajó a Berlín, una ciudad que en su día estuvo dividida durante la Guerra Fría cuando Alemania estaba dividida en este y oeste.

“A pesar de las temerarias amenazas de Moscú contra Ucrania y la peligrosa movilización militar, a pesar de su ofuscación y desinformación, Estados Unidos, junto con nuestros aliados y socios, ha ofrecido una vía diplomática para salir de esta crisis artificiosa”, declaró Blinken el 20 de enero en un discurso pronunciado en la Academia de Ciencias de Berlín-Brandeburgo.

Si bien Rusia afirma que actúa en defensa propia, su postura está provocando una mayor inestabilidad. El secretario indicó que el presidente ruso Vladimir Putin dijo que no cree que Ucrania sea una nación soberana. Putin dejó claras sus intenciones sobre una invasión en 2008 cuando dijo al presidente George W. Bush que “Ucrania no es un país real”. Asimismo, en 2020, Putin dijo que los rusos y los ucranianos son “uno y lo mismo”, expresó el secretario.

Blinken dijo que el conflicto actual es de índole internacional porque un país no puede dictar la política exterior fuera de sus fronteras o subvertir la voluntad de otro país sin consecuencias.

Rusia desplegó 100.000 soldados cerca de las fronteras de Ucrania y estacionó tropas dentro de Moldavia sin su consentimiento, además de enviar tropas y equipo a Bielorrusia esta semana.

“Rusia sigue intensificando su amenaza hacia Ucrania”, dijo Blinken en Berlín. “Lo hemos visto de nuevo en los últimos días con una retórica cada vez más belicosa, aumentando sus fuerzas en las fronteras de Ucrania, incluso ahora en Bielorrusia”.

Ginebra

Antony Blinken y el ministro ruso de Asuntos Exteriores Lavrov se dan la mano (© Alex Brandon/AP Images)
El secretario Blinken saluda al ministro ruso de Asuntos Exteriores Serguéi Lavrov antes de su reunión celebrada el 21 de enero en Ginebra. (© Alex Brandon/AP Images)

Blinken se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, el 21 de enero en Ginebra. El secretario indicó que ambos sostuvieron una conversación “honesta y sustancial”.

Preguntó a Lavrov cómo las tácticas agresivas de Rusia desde 2014 están ayudando a su reclamo de autodefensa. “Muchas de las cosas que han hecho en los últimos años han precipitado prácticamente todo lo que dicen que quieren evitar”, explicó Blinken que le dijo a Lavrov.

Una mujer llora cerca de una pared con fotos de personas (© Sergei Supinsky/AFP/Getty Images)
Una mujer se lamenta en el monumento a los activistas de Maidán muertos durante una ceremonia el 21 de noviembre de 2020, en Kiev (Ucrania). (© Sergei Supinsky/AFP/Getty Images)

Por ejemplo, antes de 2014:

  • El 70 por ciento de los ucranianos tenía una impresión favorable de Rusia; hoy en día solo el 25 o 30 por ciento la tiene.
  • El 25 por ciento de los ucranianos quería unirse a la OTAN; actualmente el 60 por ciento apoya unirse.
  • El gasto en defensa de los aliados de la OTAN era menor que el actual. La organización aumentó los fondos debido a la agresión de Rusia.

El secretario había señalado anteriormente que Estados Unidos y sus socios europeos sostuvieron más de 100 reuniones en las últimas semanas.

“Estamos unidos en nuestro compromiso de encontrar una vía a través de la diplomacia y el diálogo, pero también lo estamos en nuestra determinación de imponer consecuencias contundentes si Rusia elige la senda de la confrontación y el conflicto”.