El sol que calienta las playas y los vientos que alguna vez impulsaron los barcos extranjeros en el Caribe están otra vez rediseñando el futuro de la región.
La mayor parte de la región depende en gran parte de los combustibles diésel para la electricidad, lo que da como resultado tasas altas y volátiles para el consumidor. La energía cara y poco confiable es una barrera en una región que trata de elevar sus niveles de vida, de empleo y productividad, dijo el presidente Obama en sus reuniones del 9 de abril con los líderes de la Comunidad del Caribe (en inglés).
“Los países grandes y pequeños tienen que trabajar conjuntamente porque sin acción colectiva no podremos resolver estos desafíos”, dijo Obama (en inglés)”

Esta no es una nueva idea. Desde 2009 la administración Obama ha participado con los gobiernos del Caribe en materia de energía renovable. Entre las medidas adoptadas recientemente figuran:
- Financiamiento de la energía limpia: Estados Unidos establecerá un servicio de financiamiento con 20 millones de dólares para fomentar las inversiones para los proyectos de energía limpia.
- Renovables en Jamaica: La Corporación de Estados Unidos para la Inversión Privada en el Extranjero respalda una granja eólica de 36 megavatios en Malvern, Jamaica, y está a punto de llegar a un acuerdo para financiar una granja solar en Jamaica.
- Colaboración tecnológica para la energía limpia: El Departamento de Recursos Energéticos de Estados Unidos y el ministerio de Ciencias, Tecnología, Energía y Minería de Jamaica formarán un equipo para impulsar proyectos favorables a la conservación y la eficiencia energética, almacenamiento de la infraestructura y asuntos relacionados.
- Turismo ecológico: La industria del turismo es la más glotona en consumo energética en el Caribe. Las agencias de Estados Unidos están trabajando mediante la Iniciativa de eficiencia energética y renovables en la industria de hostelería del Caribe (CHEER) para reducir el consumo fijando normas para una mayor eficiencia en el uso de la energía y el agua en la industria hostelera.