
En el año 2022 Alexandra Prokopenko, oriunda de Moscú, trabajaba para el banco central de Rusia. Ella disfrutaba con su trabajo y haciendo ejercicio en el Parque Meshchersky, que le hacía recordar un bosque gigante.
Luego de la invasión a plena escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022, se mudó a Alemania (en inglés). Extraña Moscú pero considera que le ofrece muy pocas oportunidades.
“No creo que las autoridades de Rusia lo admitan, pero hemos visto una enorme fuga de cerebros”, dijo Prokopenko en declaraciones a la Radio Pública Nacional de Estados Unidos (NPR).
Llevar sus destrezas a otros lugares
Los jóvenes rusos están abandonando su país en grandes cantidades. El diario Washington Post calificó al éxodo actual como “una enorme oleada al nivel de la emigración que siguió a la Revolución bolchevique de 1917 y al colapso de la Unión Soviética en 1991”.
Desde 2022 alrededor de 1 millón de rusos han abandonado su país, que incluye a unos 100.000 especialistas en tecnología de la información (TI) que constituyen el 10 % del sector tecnológico.

‘Sin futuro’
Muchos rusos jóvenes con educación superior que hablan idiomas extranjeros y han viajado a otros países decidieron que tienen un futuro mejor afuera de Rusia.
Una semana después de que Rusia iniciara su guerra contra Ucrania, Vladimir Belugin dejó su trabajo (en inglés) en Yandex, una empresa de máquinas de búsqueda en Internet con sede en Moscú. Se fue a Chipre. “No creo que haya futuro”, dice Belugin al hablar de su permanencia en Rusia.
“La guerra y la emigración le hablan a toda una generación de rusos que consideran que el futuro les ha sido robado”, dijo Timothy Frye, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Columbia y especialista en Rusia, en declaraciones a ShareAmerica. “Esa generación tenía la esperanza de ser ciudadanos del mundo. Ahora esa opción ya no está disponible para ellos”.

Muchos motivos para partir
Los ciudadanos rusos que emigraron a Armenia y a Georgia citaron tres razones para partir, en orden de importancia, durante entrevistas (en inglés, PDF, 1MB) realizadas por la Universidad de Harvard entre noviembre de 2022 y enero de 2023:
- Un clima político represivo.
- La guerra de Rusia contra Ucrania.
- La movilización de hombres para el servicio militar.
La edad promedio de los emigrantes que fueron entrevistados en esos dos países era de unos 30 años.
Sin embargo los ciudadanos rusos ya estaban dejando su país, incluso antes de la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022.
El éxodo comenzó en 2020. Muchos rusos partieron en busca de mejores oportunidades económicas o porque estaban desilusionados debido a la corrupción y la represión política, explicó John Herbst, exembajador de Estados Unidos en Ucrania. En 2019 Herbst fue coautor de un estudio sobre la fuga de cerebros (en inglés, PDF, 4MB) de Rusia tras entrevistar a 400 migrantes rusos que ahora radican en Europa o Estados Unidos.
“Fue y sigue siendo una grave fuga de cerebros”, dijo Herbst. “Los que partieron son y en una gran medida más educados y tienen una mayor iniciativa empresarial. Esa es una pérdida neta para la economía rusa”.
El talento se va a otros países
La pérdida de Rusia es una ganancia para otras partes del mundo.
Los rusos que huyeron a otros países como Armenia, Azerbaiyán y Georgia están comprando o abriendo pequeños negocios como cafés, tiendas de neumáticos, granjas pequeñas y negocios de bienes raíces, dijo Cynthia Buckley, profesora de sociología en la Universidad de Illinois, en declaraciones a ShareAmerica. Esas inversiones se pudieron haber hecho en Rusia.

Un informe de julio de 2023 del Instituto Francés de Relaciones Internacionales indicó que los rusos que abandonaban su país (en inglés) eran personas “artífices de su éxito y con un criterio independiente”. Dijo que la “fuga de capitales” de rusos sumó un total entre 20.000 y 30.000 millones de dólares.
La gente talentosa con carreras en el arte, entretenimiento o las ciencias sin relación con la política también se están yendo. Muchas personas de alto perfil que emigraron enfrentan cargos criminales en Rusia por criticar la guerra según la ley del Kremlin de “agentes extranjeros”.
“Existe una sola razón por la cual muchos artistas han partido: no es seguro y es peligroso expresar una opinión negativa sobre lo que las autoridades rusas consideran «una operación especial», que el mundo denomina invasión”, escribió Alexander Molochnikov, un prominente director (en inglés). Molochnikov partió tras criticar la guerra de Rusia en Ucrania.
Molochnikov se encuentra en Nueva York estudiando en la Universidad de Columbia. Afirma que “está tratando de hallar la manera de presentar obras otra vez, tratando de hallar salvoconductos para sus colegas en las artes escénicas de Moscú que se han quedado atrás”.