¿Ocupas una posición de liderazgo en tu comunidad? Sigue el ejemplo de Jeff Franco, que dirige una asociación sin fines de lucro llamada City Year en Washington. Esta alienta a jóvenes de 17 a 24 años a participar como mentores voluntarios a tiempo completo en una escuela secundaria durante un año. Franco aumentó la cantidad de jóvenes participantes en un 400 por cien desde 2008.

A los que recién empiezan a formar un grupo de voluntarios Franco les advierte que necesitarán “dedicación, resistencia y determinación”. Incluso ser anfitrión de un evento de voluntarios puede ser un reto para mantener unido al grupo. No obstante, considera que, si uno se organiza, tendrá éxito. Aquí nos brinda algunos consejos para empezar:

1. Averigua qué desean los demás, enseña tu visión

Para atraer a personas dispuestas a invertir su tiempo y talento, el líder necesita saber qué inspira a los demás a prestar servicio voluntario. ¿Comprendes qué cambios quieren ver las personas de esa localidad en su mundo? Si es así, debes ser una fuente de inspiración para ellos para que sean parte de ese cambio, señala Franco.

“Una vez que sabemos cuáles son sus expectativas, podemos actuar en función de estas”, dice Franco. “Las personas están motivadas a actuar cuando existe una clara visión y confían en tu plan de acción”.

Detalles: Invita a una figura destacada a inaugurar el evento de voluntarios. Promueve tu organización o tu próximo evento con imágenes de esa persona trabajando a la par con miembros de tu comunidad. Alienta a grupos de la comunidad o a empleados de empresas locales a unirse en equipos.

Celebra un programa de apertura (una duración de 45 minutos es suficiente) en honor a los presentes y explica de qué se trata tu organización y el objetivo del evento. Los voluntarios trabajan más cuando entienden la causa y el valor de su participación.

2. Hazlo un acto social

No todo tiene que ser trabajo. Franco hace hincapié en lo divertido de trabajar con compañeros e intenta encontrar modos de generar actividades para promover la vida social.

Franco (izda.) se une al presidente Obama durante un día de servicio para rendir homenaje a Martin Luther King Jr. (Foto cedida por Jeff Franco)

Detalles: Organiza un evento en un día feriado o en un aniversario significativo para tu comunidad. Convoca a invitados especiales. Asegúrate de que los voluntarios se sientan parte de una comunidad. El grupo de Franco organiza un día de servicio el día del cumpleaños del fallecido líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr. Un año, el presidente Obama y su familia se arremangaron y ayudaron a acondicionar una escuela. Otros años han participado el alcalde de Washington y el secretario de educación.

Codearte con personas importantes y hacer nuevos amigos funciona. Los voluntarios también quieren lograr algo. Planifica proyectos discretos que se puedan completar en pequeños equipos en pocas horas. Los voluntarios son más felices si planificas tareas para ellos. Pueden llegar, trabajar y terminar una tarea. “Tal vez esto sea algo típicamente ‘estadounidense'”, dice Franco, “porque siempre estamos programando algo”.

3. Hazlo mejor la próxima vez

Una vez que los voluntarios completan su servicio, ya sea que dure un año o dos horas, asegúrate de saber qué les gustó y qué no les gustó de su tarea. Luego, aprende de la experiencia de los voluntarios para mejorar. Hacer ese esfuerzo ayudará a los voluntarios a sentir una conexión con el trabajo que hacen y aumentará las posibilidades de que vuelvan a trabajar de voluntarios en el futuro.

Detalles: Haz una lista de las personas que se acercan a colaborar y mantén contacto con ellos. Pídeles que traigan a sus amigos la próxima vez. Pídeles que completen una encuesta antes de irse. ¡Úsala!

Servir a la comunidad es una tarea noble

Franco llama a los voluntarios “recursos inapreciable” que pueden ayudar a que tu organización tenga un impacto mayor. Además, les indica el aspecto noble de su tarea al citar a Martin Luther King: “Todo el mundo puede ser grande… porque todo el mundo puede servir”.

Franco contribuye a la próspera iniciativa de Jóvenes Líderes Africanos (en inglés), integrada por más de 140.000 jóvenes africanos que se desarrollan como líderes, empresarios y activistas de causas cívicas.