El “Welcome Corps” ayudará a los estudiantes refugiados en las universidades de EE. UU.

En los dos últimos años, estadounidenses de todo el país han ofrecido un apoyo abrumador a la acogida de aliados afganos, ucranianos desplazados por la guerra y otras personas que huyen de la opresión y la persecución.

El “Welcome Corps” (Cuerpo de bienvenida) del Departamento de Estado, iniciado en enero, aprovecha este interés creando un programa para que los estadounidenses apadrinen de forma privada a refugiados de todo el mundo y estos sean reasentados en comunidades de todo Estados Unidos.

Ahora, Welcome Corps on Campus (Cuerpo de bienvenida en la universidad) aprovechará la capacidad y la experiencia de las instituciones de enseñanza superior de Estados Unidos para ayudar a los colegios universitarios y universidades estadounidenses y a sus comunidades a patrocinar a estudiantes refugiados que deseen obtener un título. El primer grupo de estudiantes refugiados a los que se prestará servicio en el marco de Welcome Corps on Campus llegará para el curso académico de otoño de 2024.

Welcome Corps on Campus ofrece a los estudiantes la oportunidad de fomentar sus talentos, aprender nuevas habilidades y completar un programa de estudios en Estados Unidos.

Preparar a los estudiantes refugiados para el éxito

Funciona de la siguiente manera: La institución educativa se comprometerá a patrocinar a un estudiante refugiado con exenciones de costos de inscripción y matrícula durante al menos el primer año académico. Los grupos de patrocinadores privados del campus, formados por al menos cinco adultos mayores de 18 años que sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes afiliados al centro de estudios proporcionarán el apoyo académico y social necesario para preparar al estudiante refugiado para el éxito.

El grupo se compromete a apoyar a los estudiantes durante al menos un año y desarrolla un plan para ayudarles a ser autosuficientes después.

Por ahora, Welcome Corps on Campus está abierto a los refugiados que viven en Kenia y Jordania. El programa pretende poner en contacto a 300 estudiantes refugiados con colegios universitarios y universidades estadounidenses. Los estudiantes refugiados serán procesados a través del Programa de Estados Unidos para Admisión de Refugiados, que proporciona una vía para obtener un estatus legal permanente en Estados Unidos.

Hasta el 6 de julio, 149 instituciones y organizaciones con experiencia en educación superior, reasentamiento y derechos de los refugiados habían expresado públicamente su apoyo a Welcome Corps on Campus.

La experiencia actual de los refugiados en el recinto universitario

Cuatro personas conversan y sonríen al aire libre (© Universidad Estatal de Arizona)
Naruro Hassan (segunda desde la izquierda), refugiada somalí en la Universidad Estatal de Arizona, charla con sus compañeros en el exterior de un edificio escolar en Tempe (Arizona). (© Universidad Estatal de Arizona)

La Universidad Estatal de Arizona ya ofrece becas a refugiados, entre ellos 67 estudiantes afganos que fueron evacuados en agosto de 2021 después de que los talibanes tomaran Kabul, según dijo Pamela DeLargy, directora ejecutiva del grupo Education for Humanity (Educación para la Humanidad, en inglés).

Las cafeterías de la escuela ofrecen comida halal y otros tipos de cocina para los estudiantes refugiados que son musulmanes o cristianos ortodoxos, según comentó DeLargy. El campus permanece abierto durante los días feriados y las vacaciones de verano para que los estudiantes tengan siempre un lugar donde alojarse.

“Hacer que un campus sea más acogedor para los refugiados a menudo hace que el recinto universitario sea mejor para todos”, dijo DeLargy. “Realmente te conviertes en la familia para estos jóvenes”.