Cada cuatro años, Estados Unidos elige un presidente. Pero las elecciones que más afectan a la vida cotidiana de los estadounidenses suelen ser las locales.
“Cuando se llega a un nivel local”, dijo Lowell Rathbun, uno de los cinco concejales recién elegidos en Sequim (Washington), “uno participa con candidatos que tienen algo que ver con su vida cotidiana, y tiene la oportunidad de participar en la realización de cambios reales justo en su propio vecindario”.
Las elecciones locales se celebran cada dos años, y a veces anualmente, en más de 19.000 ciudades y pueblos de Estados Unidos. Los cargos y sus funciones varían, pero todos los puestos de los funcionarios electos se encuadran en las mismas tres categorías: ejecutivo, legislativo y judicial.
Al igual que en el gobierno federal, los cargos estatales suelen incluir jueces y fiscales generales.
Los gobiernos de los pueblos y ciudades determinan la legislación local, que se suelen conocer como ordenanzas y versan sobre temas como el uso del suelo y las restricciones de ruido. También gestionan sus propios presupuestos. Muchos son responsables de prestar servicios de protección policial y de bomberos, así como relativos a la educación pública primaria y secundaria, entre otras funciones.
Rathbun dice que decidió presentarse a las elecciones para marcar la diferencia en su comunidad.
En noviembre, derrotó a su oponente por un margen de 2 a 1. La ciudad también registró un récord de participación en las elecciones locales.
Sarah Methner ha sido anteriormente miembro de la Junta Escolar de Port Angeles (Washington), y acaba de ganar la reelección en noviembre.

“La realidad es que lo que hacemos a nivel local tiene un efecto mucho mayor en los niños que lo que ocurre en la Casa Blanca”, dice. “A quién contratamos, el plan de estudios que enseñamos, las oportunidades que tienen los niños: ahí es donde realmente están las cosas de importancia”.
Los miembros elegidos de las juntas escolares de Estados Unidos deciden los objetivos y la política de las escuelas de sus distritos escolares.
Methner se animó a presentarse a la junta escolar en 2008 porque se preocupaba por las finanzas de la escuela primaria de su hijo. Desde 2009, ha supervisado la planificación financiera, el plan de estudios de las escuelas públicas y las normas escolares.
Methner recomienda a cualquiera que esté pensando en presentarse a un cargo local que lo haga con la mente puesta en el largo plazo.
“Participen”, dice. “Creo que uno se mete en un puesto como éste para aprender y pensar y tener una mente abierta cuando se integra a una junta”.
Para conocer mejor cómo funciona el federalismo en Estados Unidos lea nuestra serie de tres partes sobre los gobiernos federal, estatales y locales.