Las agencias del mundo encargadas de aplicar la ley cooperan para acabar con los criminales que obtienen ganancias con la matanza de especies animales en peligro de extinción. Y no hay tiempo que perder.

La población de los animales terrestres más grandes de la tierra se reduce a medida que los cazadores furtivos matan a los elefantes africanos para arrancarles sus colmillos de marfil. Estos animales, majestuosos e inteligentes, sobrevivirán solamente unas pocas décadas más si continúa su matanza, dijeron los expertos congregados en una conferencia mundial sobre el tráfico de fauna silvestre, realizada en Botsuana el 25 de marzo.

Un año después de la Declaración de Londres sobre el Comercio Ilegal de Fauna Silvestre, los delegados de más de 30 países se reencontraron para revisar los progresos y mejorar la cooperación internacional.

El fiscal general adjunto de Estados Unidos, John C. Cruden (en inglés) subrayó la manera en que Estados Unidos utiliza una amplia gama de poderes gubernamentales para cumplir los compromisos hechos en Londres en 2014. Un ataque de tres frentes contra el tráfico de vida silvestre que pretende:

  • Reforzar el cumplimiento de las leyes interna y mundialmente
  • Reducir la demanda del comercio ilegal de artículos derivados de la fauna y flora silvestre
  • Establecer la cooperación internacional y el compromiso para combatir el tráfico de la vida silvestre.
En marzo de 2015 las autoridades de Etiopía quemaron seis toneladas de marfil ilegal. La destrucción del marfil frena la búsqueda de ganancias por parte de los traficantes de productos derivados de flora y fauna silvestre. (© AP Images)

“Fiscales de Estados Unidos trabajan estrechamente con investigadores de todo el país, y en todo el mundo, para presentar casos válidos”, dijo Cruden. El cumplimiento firme y efectivo de la ley, en todos los niveles arrancará las ganancias al tráfico de la vida silvestre”.

El año pasado Estados Unidos:

  • Procesó ante la justicia y logró convicciones en diversos casos de venta en el mercado negro de productos prohibidos, como cuernos de rinoceronte, marfil de elefante y colmillos de narval.
  • Decomisó millones en ganancias ilegales y productos.
  • Reforzó el control interno sobre la importación, exportación y venta del marfil del elefante africano, el cuerno de rinoceronte y otros productos prohibidos.
  • Invirtió unos 60 millones de dólares en programas internacionales para frenar el tráfico de vida silvestre en la República del Congo, Camerún, República de Centroafricana, y otros lugares.

El presidente Obama incluyó los controles al tráfico de la vida silvestre en 2014 en conversaciones con otros líderes, dijo Gruden. La estrategia de Estados Unidos se basa en asociaciones con todos los niveles del gobierno y el sector privado en un ataque conjunto contra el “pernicioso e ilegal comercio con la vida silvestre”, agregó.

La cooperación internacional en la aplicación de las leyes contra el tráfico de vida silvestre continuó incluso cuando se realizaba la reunión en Botsuana. El 25 de marzo las agencias de Estados Unidos y Canadá encargadas de aplicar la ley anunciaron una condena de 30 meses de cárcel (en inglés) de un comerciante de antigüedades canadiense, que fue sorprendido haciendo contrabando de artículos fabricados con cuernos de rinoceronte, marfil de elefante y coral.

Los consumidores tienen el poder más grande para combatir el tráfico de vida silvestre, al rehusar comprar productos fabricados con animales en peligro.