Tres personas de pie detrás de ramas de árboles (© Alexia Webster)
Los músicos Labib Benslama (izda.) y Hind Meriem Boukella (centro), ambos de Argelia, y el cantante y compositor de canciones estadounidense Black Assets (dcha.) estuvieron entre los participantes de la asociación musical de este año “OneBeat Sahara”. (© Alexia Webster)

Músicos de Estados Unidos y del norte de África sacudieron al desierto del Sahara con la celebración de tradiciones musicales que crean nuevos sonidos para el mundo.

El evento OneBeat Sahara (en inglés) agrupó a 23 músicos de siete países saharianos y de Estados Unidos para fusionar géneros musicales y componer nueva música. La residencia y la serie de conciertos tuvieron lugar entre el 21 de febrero y el 13 de marzo.

Los 23 músicos de Argelia, Libia, Mali, Mauritania, Marruecos, Níger, Túnez y Estados Unidos amalgamaron el sonido de los cantantes, raperos y percusionistas con aquellos instrumentos tradicionales como el guembri y el laúd. Los músicos se congregaron en el pueblo de Taghit, situado en un oasis al sur de Argelia, durante dos semanas de talleres, composición de canciones y grabación.

Foto de la izda.: Una mujer tocando el laúd (© Alexia Webster) Foto de la dcha.: hombre tocando el violín (© Alexia Webster)
Izda.: La intérprete tunecina Sarra Douik toca el laúd el 24 de febrero en Taghit (Argelia). Dcha.: Hassen Ben Ahmed Mchaikhi, también de Túnez, toca el violín. (© Alexia Webster)

Inspirados por uno de los desiertos más grandes del mundo, los participantes en OneBeat Sahara exploraron las tradiciones musicales negras que salieron desde África hacia las Américas para luego retornar. Los estilos musicales incluyeron el hip hop, jazz, música electrónica y los sonidos espirituales de África occidental de música gnawa y tuareg.

Desde que comenzara en 2012, OneBeat es una constelación de programas de diplomacia a partir de la música patrocinada por la Oficina de Asuntos Culturales y Educativos del Departamento de Estado de Estados Unidos que ya ha colaborado con más de 370 músicos que participan en causas sociales procedentes de más de 50 países.

Personas sentadas en almohadones dentro de una carpa (© Alexia Webster)
Los músicos se reúnen para compartir ideas y participar en sesiones improvisadas dentro de carpas tradicionales. (© Alexia Webster)

La embajada de Estados Unidos en Argelia (en inglés) y el Ministerio de Cultura de Argelia auspiciaron este evento, con el apoyo de las embajadas de Estados Unidos en Libia, Mali, Mauritania, Marruecos, Níger y Túnez.

Los músicos conformaron nuevos grupos durante el festival y compusieron música original. También ofrecieron un concierto al aire libre cerca de las antiguas rocas talladas en las afueras de Taghit.

Después, una caravana de músicos viajó al norte al Centro Cultural Dar Abdellatif, en Argel, para trabajar en sesiones de grabación. El 11 de marzo OneBeat Sahara culminó con un épico concierto en la Cámara de la Ópera de Argelia, presentando nueva música ante un gran público.

Tuit:
OneBeat @1beatmusic
Conozca a estos inspiradores miembros de OneBeat Sahara: la cantante y compositora ubicada en Bamako @HadjaFantaDiab1, el violinista tunecino Hassen Mchaikhi, la marroquí que toca el guembri Hind Ennaira y la cantante de jazz y guitarrista argelina Hind Meriem Boukella. Conozca más en https://bit.ly/3ugDbOo @ECAatState
3:07 horas · 2 de febrero de 2022
(Enlaces y etiquetas en inglés)