Embajadora de EE. UU. ante Costa Rica sigue los pasos de su padre

Un hombre le lee a una niña pequeña (Embajada de EE. UU. en San José)
Raymond Telles, embajador de EE. UU. ante Costa Rica, leyéndole a su hija, Cynthia, en diciembre de 1964. (Embajada de EE. UU. en San José)

Décadas después de una infancia en Costa Rica, Cynthia Telles ha regresado a San José para representar a Estados Unidos como su embajadora.

Tras algunos meses en su nueva misión, Telles colabora con Costa Rica en la lucha contra la crisis climática, la lucha contra las organizaciones delictivas transnacionales y la investigación de las causas que impulsan a la gente a emigrar.

El cargo de embajadora es especialmente significativo para ella porque sigue los pasos de su difunto padre, Raymond L. Telles.

Familia de pie con John F. Kennedy (Foto cedida por Cynthia Telles)
Cynthia Telles (al final a la izda.), y su familia posan para una fotografía con el entonces presidente Kennedy (en el centro), en Costa Rica en 1963. Kennedy designó al padre de Cynthia, Raymond L. Telles (al final a la dcha.), embajador de EE. UU. ante Costa Rica en 1961. (Foto cedida por Cynthia Telles)

De 1961 a 1967, Raymond Telles fue embajador de Estados Unidos en Costa Rica bajo los presidentes John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson. De origen mexicano, Raymond Telles fue el primer hispano en ser nombrado embajador de Estados Unidos.

Llevó a su familia, incluida Cynthia, de 8 años, a Costa Rica cuando comenzó su servicio allí.

En su trabajo, no sólo se codeó con la élite, el presidente Kennedy visitó Costa Rica en 1963 a instancias suyas, sino que también se reunió con personas marginadas de todo el país. Cynthia Telles recuerda que su padre intentaba sacar lo mejor de la gente. “Se esforzaba por acercarse a gente de todos los entornos, y tenía un toque especial”, dijo.

Dice que su padre se hizo amigo de una mujer sin hogar que pasaba a menudo cerca de la embajada. Cuando la familia Telles estaba lista para abandonar Costa Rica, la mujer se presentó en el aeropuerto con un puñado de violetas para despedirse.

Las otras formas de servir a Estados Unidos de su padre también dejaron una huella indeleble en la actual embajadora.

Raymond Telles había sido el primer alcalde hispano de una gran ciudad estadounidense, El Paso (Texas), antes de su labor diplomática. Y antes de eso, había servido en las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos, alcanzando el rango de coronel y ganando la Estrella de Bronce por su servicio en la Guerra de Corea. Llegó a ser ayudante militar de los presidentes Harry Truman y Dwight Eisenhower. “Tenía devoción por el servicio”, dice Cynthia Telles, y “era un patriota absoluto”.

Recientemente, la embajadora Telles ha disfrutado de conocer a personas de Costa Rica que recuerdan a su padre.

Adrián y Luis Mora, los hijos del chófer de su padre, Luis Paulino Mora, trabajan hoy en la embajada. Hablan de que Raymond Telles les envió tarjetas de Navidad durante años después de que se fuera de Costa Rica. Su propio padre tiene ahora 86 años y, al parecer, se alegró y sorprendió cuando se enteró de que Cynthia Telles, a la que llevaba a la escuela cuando era niña, es ahora embajadora de Estados Unidos en Costa Rica.

“No se pueden imaginar la cara de mi padre”, dice Adrián Mora sobre el día en que le dijo quién es la nueva embajadora de Estados Unidos en Costa Rica.

Cynthia Telles presta servicio en la administración más diversa de la historia. De los 133 embajadores estadounidenses confirmados, 51 son mujeres.

Cynthia Telles sostiene un micrófono mientras habla con dos hombres que están de pie tras ella (© Adam Bialik Photography)
Cynthia Telles habla en Los Ángeles en mayo de 2019. Tras ella están su esposo Joe Waz y Joe Biden. (© Adam Bialik Photography)

A pesar de la reputación de su padre, Telles dice que no siente demasiada presión. “Nunca le llegaría a los talones”, dice. “Simplemente estoy aquí para intentar prolongar su legado y construir sobre él y, por supuesto, para seguir la dirección del presidente Biden y lo que él quiere que se realice en Costa Rica”.