Niños sentados a una mesa miran computadoras portátiles (Shutterstock)
Niños prueban nuevos artefactos en el Museo del Arsenal de Kiev, Ucrania (Shutterstock)

Ya sea a través de aplicaciones sociales que enseñen compasión a los niños, o con iniciativas que apoyen infraestructura tecnológica en las escuelas, los emprendedores ucranianos están impulsando la economía de su país.

A pesar de la continua agresión rusa, en 2015 Ucrania contaba con más de 2.000 empresas emergentes (en inglés), más de 100 centros mundiales de investigación y desarrollo y 500 empresas de externalización. Las evidencias demuestran que Ucrania está generando un clima más atractivo para los negocios: empresas como Samsung, Boeing e IBM han aportado más de 5.000 millones de dólares estadounidenses a su economía.

Conozca a algunos de los principales emprendedores tecnológicos ucranianos que están inspirando a la nueva generación de empresarios de ese país.

Oksana Borysenko, “Enable Talk

Foto de Oksana Borysenko (Foto cedida por Oksana Borysenko)
(Foto cedida por Oksana Borysenko)

Oksana Borysenko es directora ejecutiva de “Enable Talk” (poder hablar, sitio en inglés), un producto con potencial para cambiar la forma en que las personas sordas se comunican con los demás. Enable Talk fue desarrollado por 20 programadores ucranianos y consiste en un par de guantes con sensores que pueden traducir el lenguaje de señas en habla, a través de una aplicación móvil.

Borysenko conoció al equipo de Enable Talk mientras participaba en GrowthUP, el primer acelerador de empresas ucraniano dedicado a ayudar a emprendedores a iniciar empresas tecnológicas emergentes. Cuando conoció a padres que tenían niños sordos, supo que quería ser parte del esfuerzo para romper “las barreras de la comunicación entre los sordos y quienes pueden escuchar”, dijo Borysenko.

Dmitry Sergeev, “Depositphotos

Primer plano de Dmitry Sergeev (Foto cedida por Dmitry Sergeev)
(Foto cedida por Dmitry Sergeev)

Dmitry Sergeev es el fundador de “Depositphotos”, un banco de imágenes ucraniano. Fundado en Kiev en octubre de 2009, Depositphotos permite que cualquiera compre y venda fotos de archivo, imágenes vectoriales y videos de alta calidad. En diciembre de 2015, Depositphotos anunció que había recibido 5 millones de dólares estadounidenses de financiación (en inglés) combinada del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo y del fondo de capital de riesgo estadounidense TMT Investments. Depositphotos ofrece más de 40 millones de imágenes, videos y gráficos vectoriales que no necesitan pago de licencias de uso, y recibe más de 10 millones de visitantes por mes en su sitio web. La empresa cuenta con clientes en todo el mundo y ofrece apoyo las 24 horas en 20 idiomas.

Aunque Sergeev es ruso de nacimiento, vivió en Ucrania más de la mitad de su vida. Cree que ese país combina lo mejor de oriente y occidente. “Todo en este país se orienta hacia el sentido común y a una forma moderna de hacer las cosas”, dice.

Vladimir Liulka, Fundación “BrainBasket”

Foto de Vladimir Liulka (Foto cedida por Vladimir Liulka)
(Foto cedida por Vladimir Liulka)

Vladimir Liulka es director de la Fundación “BrainBasket” (cesta de cerebros, sitio en inglés), una organización no gubernamental que espera que el sector de la tecnología de la información impulse el crecimiento económico en Ucrania. Un grupo de empresas informáticas líderes ucranianas lanzó BrainBasket en abril de 2014 con la cooperación del Ministerio de Economía de Ucrania y el gobierno municipal de Kiev.

La meta de BrainBasket es desarrollar la infraestructura educativa y facilitar la capacitación de 100.000 nuevos especialistas informáticos para 2020. BrainBasket anunció recientemente “Technology Nation” (sitio en inglés, país de la tecnología), un programa panucraniano gratuito de educación informática apoyado por la presidencia de Ucrania, que será lanzado en 22 centros regionales en todo el país el 1 de marzo. Por medio de este programa, muchos ucranianos podrán tomar cursos gratuitos de programación de computadoras desarrollados por universidades líderes, como Harvard, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y Stanford.

Mikhail Stepanskiy y Ruslan Kosarevych, “KidAppers

Foto de Mikhail Stepanskiy (Foto cedida por Mikhail Stepanskiy)
(Foto cedida por Mikhail Stepanskiy)

Durante las manifestaciones de Maidán a fines de 2013 y principios de 2014, Mikhail Stepanskiy llevó alimento y medicinas a los manifestantes en las primeras líneas de la protesta. Ruslan Kosarevych, con quien Stepanskiy cofundó la aplicación “KidAppers”, una empresa emergente con sede en Kiev, estuvo presente en la primera línea mientras la protesta fue pacífica. Su motivación era el deseo de vivir en un país sin corrupción y con leyes que funcionen.

Durante este período de agitación política, el dúo presentó su aplicación informática “Son of the Sun and Wizard Lizard” (El hijo del sol y del lagarto mago, artículo en inglés), que se puede bajar de iTunes (en inglés). La aplicación cuenta a los niños una historia interactiva que enseña que la gente puede cambiar y que el perdón es una forma de lograr un mundo mejor. Con lo que llaman un “formato divertido, informativo e interactivo”, Stepanskiy y Kosarevych hacen productos que ayudan a los padres a crear una buena base moral para sus hijos.

Roman Zinchenko, “Greencubator

Foto de Roman Zinchenko (Foto cedida por Roman Zinchenko)
(Foto cedida por Roman Zinchenko)

El sector energético ucraniano ha sido la industria históricamente más corrupta del país, dominada por oligarcas y plagada de ineficiencias y falta de innovación. Roman Zinchenko quería cambiar todo eso. En 2009, comenzó una serie de hackatones con energía solar (en inglés) en campos alrededor de Kiev e invitó a programadores de computadoras, desarrolladores y emprendedores a programar soluciones para los problemas del sector energético ucraniano. Zinchenko entonces cofundó “Greencubator” (incubadora verde, sitio en inglés y ucraniano) para conectar a los desarrolladores de esas soluciones con fuentes de financiación.

Zinchenko ve a Greencubator como un defensor de las innovaciones energéticas que son clave para la competitividad de Ucrania. Para fomentar la innovación, Greencubator pone en contacto a organizaciones no gubernamentales, empresas, medios de comunicación, ciudadanos locales y escuelas para crear comunidades centradas en alcanzar una meta común.

¿Qué otro emprendedor ucraniano te inspira? Cuéntanoslo en @UnitedforUkr (Unidos por Ucrania) e inscríbete en ShareAmerica para recibir actualizaciones semanales sobre Ucrania (ambos enlaces en inglés).