Empresa de EE. UU. produce agua limpia en Bangladés

Niño bebiendo agua de un vaso que sostiene una mujer (Foto cedida por Tigre.Paris/Drinkwell)
Una mujer le da agua “Drinkwell” a un miembro de la familia en el distrito de Manikganj, en Bangladés, en 2018. (Foto cedida por Tigre.Paris/Drinkwell)

Los habitantes de Bangladés necesitan una fuente constante de agua potable a un precio asequible.

Drinkwell, una empresa estadounidense, ha desarrollado una solución a largo plazo.

En lugar de comprar agua en botellas que a menudo acaban en los vertederos, los clientes compran tarjetas para utilizarlas en quioscos de agua, o dispensadores automáticos “Water ATM”, similares a los cajeros automáticos de los bancos. El agua se filtra para garantizar la seguridad y se vende a un precio fijo de solo 8 céntimos por 20 litros.

Desde su creación, Drinkwell ha dispensado 710 millones de litros de agua en comunidades de bajos ingresos y ha creado más de 430 puestos de trabajo en todo Bangladés.

Drinkwell ha trabajado en Daca, la capital de Bangladés, en colaboración con la empresa municipal de suministro de agua y autoridad de alcantarillados (Dhaka Water Supply and Sewerage Authority), para desplegar 290 dispensadores automáticos de agua desde 2017, y el 40 % de los empleados de Drinkwell que operan los dispensadores automáticos de agua son mujeres.

Dos mujeres sentadas en un escritorio mientras una trabaja en unos documentos (Foto cedida por Drinkwell)
Una empleada de la empresa “Drinkwell” (dcha.) que opera una máquina que dispensa agua, reunida con un nuevo cliente en Daca (Bangladés) en 2018. (Foto cedida por Drinkwell)

El Departamento de Estado de EE.UU. galardonará a Drinkwell el 9 de diciembre con el Premio 2022 a la Excelencia Corporativa (en inglés) en la categoría de resiliencia climática. El premio reconoce a las empresas estadounidenses que mantienen altos estándares en las comunidades en las que operan y demuestran que la sostenibilidad puede apoyar la economía.

Satisfacer una necesidad

Gran parte del agua potable de Bangladesh está contaminada por arsénico natural y por residuos industriales, intrusión de agua salada y residuos humanos. Muchos ciudadanos dependen del agua de estanques o arroyos.

Minhaj Chowdhury, cofundador de Drinkwell, es ciudadano estadounidense de origen bangladesí. En Chittagong, el distrito natal de Chowdhury, muchos han muerto de enfermedades transmitidas por el agua. Esto le animó a buscar una solución al agua contaminada.

En 2012 visitó Bangladés como becario de la organización no gubernamental BRAC (en inglés) a través del programa Fulbright. Tras investigar si los residentes pagarían por agua potable limpia, fundó la empresa en 2014.

Mike German y Minhaj Chowdhury en una caseta promocional durante un evento (Foto cedida por Drinkwell)
Los fundadores de la empresa “Drinkwell” Minhaj Chowdhury (dcha.) y Mike German representaron a la marca en el congreso mundial “Mobile World Congress” en Barcelona (España) en 2019. (Foto cedida por Drinkwell)

Drinkwell founders Minhaj Chowdhury, right, and Mike German represent Drinkwell at the Mobile World Congress in Barcelona, Spain, in 2019. (Courtesy of Drinkwell)Mike German, cofundador de la empresa y estudiante estadounidense Fulbright en la India en 2012, ayudó a crear el modelo de Drinkwell en Bangladés. La tecnología de filtración de agua se basa en nanopartículas regenerables para eliminar de forma sostenible las toxinas del agua.

Una vez eliminadas las toxinas, el agua se filtra para hacerla apta para el consumo. Los servicios públicos pueden utilizar este método para suministrar agua en otras zonas desatendidas.

El año que viene, según Chowdhury, se espera que Drinkwell alcance los mil millones de litros vendidos en Bangladés. “Ha sido realmente el honor de mi vida construir el modelo de dispensador de agua «Water ATM» de Drinkwell”.

El Premio del Secretario de Estado 2022 a la Excelencia Corporativa también fue otorgado a una compañía por su crecimiento económico inclusivo y a una pequeña empresa y una empresa multinacional por sus operaciones empresariales responsables.