Empresa estadounidense en Israel construye el sector tecnológico palestino

En ocasiones los negocios pueden tender los puentes que la política no logra construir.

En los últimos nueve años, la compañía estadounidense de redes y comunicaciones Cisco Systems Inc. ha realizado significativas inversiones en el sector de tecnologías de la información y las comunicaciones de Palestina, a través de su división israelí.

En 2008, el entonces director ejecutivo de Cisco, John Chambers, y el entonces presidente de Israel, Shimon Peres, lanzaron una iniciativa de ciudades digitales para entablar relaciones comerciales entre ciudades árabes y judías. Chambers se comprometió a invertir 10 millones de dólares a lo largo de un período de cuatro años, en lo que denominó un nuevo modelo de creación de empleos.

John Chambers frente a una gran pantalla de proyección con frases y una imagen del mundo (© AP Images)
Desde que el director ejecutivo de Cisco John Chambers inició inversiones en la industria tecnológica de los territorios palestinos, este sector sigue creciendo. (© AP Images)

Al invertir tanto en la infraestructura palestina como en la capacitación de sus emprendedores del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones, Cisco en Israel ayudó a que las empresas emergentes en la zona compitieran por subcontratos con otros mercados, como el de la India.

Los resultados hablan por sí solos. Durante los cuatro años de la iniciativa original, el porcentaje del producto bruto interno palestino atribuible al sector tecnológico aumentó ocho veces. La cantidad de clientes internacionales conseguidos por empresas tecnológicas en los territorios palestinos creció un 64 por ciento.

También Cisco es una de las empresas que dan trabajo a ingenieros de los territorios palestinos. “Empezamos con 10 empleados, y luego pasaron a ser 40”, dijo Zika Abzuk, que supervisó el Compromiso de Inversión en Palestina (en inglés) para Cisco. “Algunos proyectos han concluido y se han iniciado otros nuevos, pero seguimos manteniendo a 40 ingenieros palestinos que trabajan para nosotros”.

Abzuk y sus colegas estaban muy interesados en presentar los emprendedores palestinos a otras compañías líderes del área tecnológica de Israel, como Hewlett-Packard y Microsoft, y los instaron a asociarse con empresas palestinas.

Abzuk sigue siendo optimista con respecto al cambio en el terreno político, que podría mejorar el clima de negocios entre Israel y Cisjordania. “Creo que parte de esto podría ocurrir con los cambios económicos que estamos intentando generar. Las empresas emergentes israelíes han empezado a usar compañías palestinas y hay un interés cada vez mayor por seguir adelante con esto”. Mellanox Technologies, un proveedor israelí de dispositivos de red, emplea a 100 ingenieros palestinos en Cisjordania y Gaza, explicó Abzuk. “Y Microsoft tiene previsto contratar a más personas, así que las cosas están sucediendo”.