Tres personas con paquetes en una clínica (© Benjamin Mussa Nyondo)
Lucy Chuwa, graduada de la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE) del Departamento de Estado de EE. UU., creó “Mama Kits”, una empresa que lleva suministros médicos limpios a futuras madres en el este de África. (© Benjamin Mussa Nyondo)

Poco después de dar a luz, Lucy Chuwa se dio cuenta de que quería ayudar a otras madres de Tanzania a dar a luz con seguridad.

La escasez de equipos médicos y la falta de cuidados de maternidad experimentada hace que más de la mitad de las mujeres de la zona conocida como Maasailand, donde una vez vivió Chuwa, den a luz en la casa. Las tasas de mortalidad materna en Maasailand y en toda Tanzania son altas, ya que casi una de cada cinco muertes de mujeres tanzanas de entre 15 y 49 años es consecuencia de la mortalidad materna, según la Organización Mundial de la Salud.

Chuwa, graduada en 2019 de la Academia para Mujeres Empresarias (AWE, en inglés) del Departamento de Estado de Estados Unidos, se propuso ayudar a las futuras madres. “Cuando me convertí en madre y tuve la alegría de sostener a mis bebés, volví a mi lugar de origen y busqué una solución asequible para salvar a esta sociedad”, dice Chuwa.

Mujer sosteniendo un paquete mientras habla con otra (© Benjamin Mussa Nyondo)
Lucy Chuwa (dcha.), entrega un “Mama kit” gratuito a una futura madre en una zona rural de Tanzania. (© Benjamin Mussa Nyondo)

Ahora su empresa “Mama Kits” está salvando vidas en el este de África. Mama Kits produce pequeños paquetes que contienen suministros básicos como guantes, algodón, una sábana limpia y una cuchilla esterilizada, que son fundamentales para prevenir infecciones durante el parto.

Aunque estos suministros suelen ser caros o difíciles de encontrar en Tanzania, los Mama Kits se venden en las farmacias o centros médicos locales por la mitad del coste de comprar los artículos por separado. Chuwa dice que los médicos y las enfermeras de Tanzania suelen aconsejar a las futuras madres que compren los kits.

AWE, el programa del Departamento de Estado en el que Chuwa recibió formación empresarial, también ayuda a distribuir los Mama Kits. Lanzado en 2019, AWE proporciona a las mujeres empresarias conocimientos, redes de contactos y acceso a lanzar o aumentar sus negocios. AWE ha ayudado a más de 16.000 mujeres en 80 países de todo el mundo a iniciar o hacer crecer sus negocios así como a adaptarse a las nuevas realidades económicas en el marco de COVID-19.

Además de los suministros, Mama Kits proporciona a las madres información sanitaria fundamental. Chuwa está desarrollando una aplicación para teléfonos inteligentes que responde a las preguntas de las mujeres antes, durante y después del embarazo. Espera crear un servicio de mensajes de texto para enviar recordatorios de citas, horarios de medicación y otras medidas críticas para un embarazo seguro.

Foto de la izda.: Mujer sentada con un paquete en la mano Foto de la dcha.: Hombre ensamblando paquetes (© Benjamin Mussa Nyondo)
“Mama Kits” lleva a las madres suministros seguros para prevenir infecciones durante el parto. (© Benjamin Mussa Nyondo)

La empresa ha proporcionado paquetes a más de 4.000 mujeres, ayudándoles a dar a luz de forma segura, lo que ha repercutido en 8.000 vidas. Chuwa atribuye el éxito del negocio en parte a la formación que recibió a través de AWE.

En el programa, aprendió a desarrollar un plan de negocio, a evaluar los puntos fuertes y débiles de su empresa y a hacer cambios para maximizar el impacto. La instrucción sobre el mantenimiento de registros financieros detallados ha sido fundamental para el crecimiento de una empresa social que da prioridad a la ayuda a la comunidad sobre la obtención de beneficios.

“Habría sido mucho más difícil para mí llegar a donde estoy ahora si no hubiera sido por AWE”, dice Chuwa.

Tras graduarse en AWE, Chuwa obtuvo una subvención de 25.000 dólares de la Fundación para el Desarrollo Africano de Estados Unidos, una agencia gubernamental estadounidense que apoya el desarrollo dirigido por africanos y las empresas comunitarias. Chuwa utilizó los fondos para distribuir los Mama Kits a más centros médicos y proporcionar a una aldea remota 100 paquetes de forma gratuita.

Mujer y niño sentados junto a un paquete (© Benjamin Mussa Nyondo)
“Mama Kits” ha proporcionado suministros médicos limpios para el parto a 4.000 madres, lo que ha repercutido en 8.000 vidas. (© Benjamin Mussa Nyondo)

Chuwa está entusiasmada con la posibilidad de que AWE tenga también un impacto en otras empresas africanas.

“Hay muchas pequeñas empresarias aquí, pero muchas carecen de conocimientos adecuados sobre cómo dirigir un negocio. No se trata sólo de capital, sino también de conocimientos adecuados”, afirma. “Y AWE es una buena plataforma para que la gente obtenga estos conocimientos y haga nuevos contactos”.

 La autora de este artículo es la redactora independiente Allie Dalola.