En África, profesora destacada halla curiosidad por las escuelas de EE. UU. [vídeo]

Profesora con alumnos en un aula (Escuelas Públicas de Waterbury)
Jahana Hayes enseña historia en la Escuela Secundaria Kennedy en Waterbury (Connecticut). (Escuelas Públicas de Waterbury)

Cuando Jahana Hayes, nombrada “Profesora Nacional del Año” en Estados Unidos, hacía un recorrido de buena voluntad en África y les contaba a los educadores que las escuelas estadounidenses no se obsesionaban con los resultados de los estudiantes en los exámenes, le escuchaban con sorpresa y envidia.

“Esa no es la totalidad de la educación en Estados Unidos”, explicó la profesora de historia en Waterbury (Connecticut). “Queremos estimular la creatividad y la innovación y formar el pensamiento crítico”.

Hayes se reunió con ministros de educación, profesores, maestros de escuela y candidatos a maestros en los viajes patrocinados por el Departamento de Estado que hizo a Namibia, Malawi, Argelia y Túnez.

Algunos estaban intrigados por saber por qué los estudiantes de Estados Unidos no figuraban en los puestos más altos en las pruebas internacionales en matemáticas y ciencias.

“Nos estamos alejando de la evaluación de los estudiantes solo en los resultados de los exámenes”, les dijo la profesora galardonada con premios. Sus audiencias también se sorprendieron al escuchar que los profesores tratan de establecer una relación cercana con sus estudiantes.

Retrato de Jahana Hayes (Escuelas Públicas de Waterbury)
Jahana Hayes (Escuelas Públicas de Waterbury)

Se maravillaron con la noción de que “uno puede encargarse de chicos y lograr con ellos auténticas experiencias y crear uno mismo sus propias lecciones” en lugar de solamente enseñar para rendir un examen. Y muchos le dijeron que les gustaría hacer eso mismo.

“En todos los lugares donde fui había esta curiosidad y envidia por lo que ocurre en las escuelas de Estados Unidos”, dijo.

A su vez a Hayes le impresionó la elevada importancia con que los profesores son considerados en esos cuatro países. “Hay una inequívoca sed de conocimiento”, afirmó.

Realizó una conmovedora visita a un pueblo de Malawi donde las niñas regresaban a la escuela luego de la prohibición de los matrimonios infantiles. Otra escuela impresionante fue la Escuela Primaria de Salima para Ciegos, que opera con apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. “Esta es una zona del país donde antes no había escuelas para necesidades especiales”, dijo.

Otra lección que aprendió ocurrió luego de observar “como todos en Túnez” estaban pegados a la televisión” el día que los estadounidenses eligieron un nuevo presidente. “Yo nunca antes había entendido plenamente el impacto que las elecciones en Estados Unidos tiene en el resto del mundo. Y cómo profesora de historia eso me pareció asombroso”.

Hayes, de 44 años, llegó tarde a la profesión luego de tener un hijo a los 17 años y esperar siete años después de la escuela secundaria para ingresar a un colegio universitario. Ella recuperó el tiempo perdido luego de ser contratada hace 13 años.

(Vídeo en inglés)

En la Escuela Secundaria John F. Kennedy no solamente se distinguió por su trabajo en las aulas, sino también por ser una inspiradora asesora, tutora y organizadora de proyectos comunitarios.

Hayes ha pronunciado conferencias y ha estado visitando escuelas el año pasado por todo Estados Unidos. En abril será elegido un sucesor que será distinguido en la Casa Blanca en una competencia organizada por los superintendentes de las escuelas estatales.

Video cedido por el Consejo de Funcionarios Jefes de Escuelas Estatales.