En China continúa el patrón de abusos a los derechos humanos

Mujer sentada cerca de una ventana cubierta con una cortina floreada (© Fred Dufour/AFP/Getty Images)
Pu Wenqing, madre del disidente chino encarcelado Huang Qi, en Pekín en 2018. Las autoridades niegan a Pu el derecho de ver o hablar con su hijo. (© Fred Dufour/AFP/Getty Images)

Zhang Jialgon, ex periodista y activista contra la censura, enfrentó un juicio el mes de mayo en China, luego de criticar al gobierno chino en Twitter.

Se informó que las autoridades chinas acusaron a Zhang de “buscar peleas (en inglés) y provocar problemas”. Jialgon es apenas la más reciente víctima de la constante detención por el Partido Comunista Chino de reporteros, abogados y activistas de derechos humanos, parte del constante patrón de abusos del PCCh a los derechos humanos y de censura.

Tuit:
Morgan Ortagus @statedeptspox
Nos preocupa ver que las autoridades chinas todavía enjuicien a otro periodista por simplemente expresar su opinión. Urgimos al PCCh a que libere a Zhang Jialong. #FreeSpeech (libertad de expresión)
19:19 horas · 12 de mayo de 2020
(Enlaces y etiquetas en inglés)

La Comisión Ejecutiva del Congreso de Estados Unidos sobre China ha pedido la inmediata liberación de Zhang y que el gobierno chino ponga fin a sus “crecientes restricciones draconianas” a la libertad de prensa y la libertad de expresión. La comisión fue establecida por el Congreso de Estados Unidos para monitorizar los derechos humanos y el estado de derecho en China.

La Declaración Universal de Derechos Humanos prohíbe específicamente la interferencia en la libertad de opinión y la libertad de expresión. China no sólo es país signatario de la Declaración, sino que también participó en su redacción en 1948.

Reporteros

El Partido Comunista Chino mantiene un estricto control sobre los medios informativos y la propaganda. El año pasado el gobierno chino encarceló a más periodistas que ningún otro país en el mundo.

Sentado trabajando con una computadora portátil en una mesita (© Gillian Wong/AP Images)
En esta foto de 2012 Huang Qi trabaja con su computadora en su casa en Chengdu (China). (© Gillian Wong/AP Images)

Otro ciudadano periodista, Huang Qi, fue sentenciado a doce años de prisión, el año pasado, por denunciar la corrupción gubernamental en su sitio electrónico, 64 Tianwang.

Recientemente el secretario de Estado Michael R. Pompeo condenó a la República Popular China por negarle a la madre de Huang Qi, que tiene 86 años, la posibilidad de visitar a su hijo, que está muy enfermo.

“Instamos a la RPCh a liberar a Huang, facilitar su reunión y a que acabe con la represión de la libre expresión”, dijo el secretario en un tuit el 3 de mayo.

Defensores de los derechos humanos

Mujer con cabello recortado rodeada por oficiales de policía (© Mark Schiefelbein/AP Images)
Oficiales de policía rodean a Li Wenzu, esposa del abogado de derechos humanos Wang Quanzhang, mientras trata de entregar una nota de protesta por el trato a su esposo por parte de las autoridades, en Pekín en 2018. (© Mark Schiefelbein/AP Images)

Durante años China ha hostigado a los abogados en derechos humanos. Por ejemplo en 2015 la RPCh hizo una redada de más de 300 abogados y asesores legales en derechos humanos, según el reciente Informe del Departamento de Estado sobre Derechos Humanos (en inglés).

Estados Unidos pide la liberación “de los ciudadanos chinos que están detenidos simplemente por ejercer sus derechos humanos y sus libertades fundamentales en busca de una sociedad más igualitaria y justa”, indicó el Departamento de Estado en abril (en inglés).

Una versión de este artículo fue publicada originalmente el 1 de junio de 2020.