En Estados Unidos, los artistas pueden expresarse libremente incluso cuando su arte critica al gobierno estadounidense o a otros.
La Primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos ofrece una amplia protección a la palabra y la expresión artística.
La directora de cine Chloé Zhao nació y creció en Pekín, y llegó a Estados Unidos para terminar la secundaria. Se quedó para obtener su título universitario y de posgrado, y ahora vive en California.
Zhao, galardonada por la Escuela Tisch de Arte de la Universidad de Nueva York, se convirtió en la primera mujer asiática en ganar el premio al mejor director en los Globos de Oro por su película de 2020, Nomadland. El 25 de abril, Zhao volvió a hacer historia al ganar los premios de la Academia, conocidos como los Óscar, al mejor director y a la mejor película.
La película explora la vida de los trabajadores temporeros en Estados Unidos, su inseguridad económica y el trato que reciben en el sistema estadounidense.

Después de que circulara por internet una entrevista en una revista de 2013 en la que Zhao decía que ser adolescente en China era como vivir en “un lugar donde hay mentiras por todas partes”, el Partido Comunista chino censuró y retiró la publicidad de Nomadland.
Según el periódico The Guardian (en inglés), el material promocional y las referencias a la película “fueron borrados de Internet en China, días después de que Zhao fuera ampliamente elogiada por los medios de comunicación chinos por convertirse en la primera mujer asiática de la historia en ganar un premio de los Globos de Oro a la mejor directora”.
Contar una historia sin miedo
La periodista y activista Khet Mar fue detenida en 1991 en su país natal, Birmania, por protestar contra el encarcelamiento de la líder prodemocrática Aung San Suu Kyi. Mar fue condenada a 10 años de prisión, pero sólo cumplió un año gracias a un acuerdo de amnistía.
(Vídeo en inglés)
Las amenazas de un futuro encarcelamiento llegaron a su punto álgido en 2007 y Mar se dio cuenta de que tenía que abandonar el país con su entonces marido y sus dos hijos. En 2009 fue aceptada como becaria durante dos años en el programa de escritores City of Asylum de Pittsburgh y se trasladó a Estados Unidos.
Cuando era becaria allí descubrió que podía escribir sobre la cultura y la política de su país de origen sin enfrentarse a repercusiones legales.
“En Estados Unidos, en Pittsburgh, puedo ver que se valora a los escritores”, dijo Mar en una entrevista con Sampsonia Way en 2019 (en inglés). “Espero mostrar cómo la gente en Estados Unidos valora a sus escritores y cómo la literatura es importante para una sociedad, para la gente de un país en particular, para la educación y la inspiración”.
Ahora trabaja como periodista en Radio Free Asia y ha escrito varios libros, que han sido traducidos al inglés y al japonés.