Cuando a Cynthia Uche Goyko, de Abuja (Nigeria), le diagnosticaron el VIH durante una visita prenatal en 2009, entró en una depresión. Temía por la salud de su bebé y pensó en abortar.
A instancias de su médico y de su esposo, Goyko visitó un programa de prevención de la transmisión de madre a hijo que colabora con el Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR) (en inglés). La clínica proporcionó a Goyko asesoramiento y medicamentos antirretrovirales.
“Cuando le hicimos la prueba a mi bebé y salió negativa, me puse muy contenta”, dice Goyko, que, desde su diagnóstico, ha dado a luz a tres niños que han nacido sin el VIH. “Ese fue el día más feliz de mi vida”.
Salvar vidas
Proteger a las madres como Goyko y a sus bebés del VIH/SIDA es una prioridad de larga data del PEPFAR y un principio básico de su nueva Estrategia Quinquenal: Cumplir la promesa de Estados Unidos de acabar con la pandemia de VIH/SIDA para 2030 (en inglés).

PEPFAR, el mayor compromiso de la historia por parte de un país para combatir una sola enfermedad, ha invertido más de 100.000 millones de dólares en la lucha contra el VIH/SIDA. Según los datos publicados el 1 de diciembre, PEPFAR, desde su lanzamiento en 2003, ha:
- Salvado 25 millones de vidas.
- Hecho posible que 5,5 millones de bebés nacieran sin el VIH de madres seropositivas.
- Formado a 340.000 trabajadores sanitarios.
- Ayudado a 2,8 millones de clientes a completar la terapia preventiva contra la tuberculosis.
En la actualidad, PEPFAR apoya a más de 20 millones de personas con tratamientos antirretrovirales que salvan vidas.
Asociaciones continuadas

La nueva estrategia, publicada el 1 de diciembre, Día Mundial del Sida, refleja las consultas entre el Dr. John Nkengasong, embajador itinerante y coordinador de las actividades de Estados Unidos para combatir el VIH/SIDA a nivel mundial, y los gobiernos asociados, las organizaciones multilaterales, los expertos en salud pública, la sociedad civil y otros socios. Su objetivo mutuo: Guiar a PEPFAR hacia el logro del fin del VIH/SIDA como amenaza para la salud pública para el año 2030. El documento también se emitió para recibir comentarios del público, lo que permitió que personas de todo el mundo hicieran sus aportaciones.
Según la nueva estrategia, PEPFAR y sus socios:
- Cerrarán las brechas de equidad sanitaria para las poblaciones prioritarias, incluidas las mujeres y las niñas, que tienen más del doble de probabilidades de infectarse que los hombres.
- Apoyarán la respuesta al VIH/SIDA mediante asociaciones con gobiernos, organizaciones multilaterales, comunidades y otros.
- Utilizarán los sistemas de PEPFAR para reducir drásticamente las nuevas infecciones de VIH y combatir otras enfermedades y amenazas para la salud pública.
- Diseñarán nuevas asociaciones para complementar los programas existentes y ampliar su alcance.
- Invertirán en las mejores innovaciones científicas para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas.
#PEPFAR has enabled 5.5 million babies to be born HIV-free to mothers living with #HIV through increased access to life-saving antiretroviral treatment that keeps moms healthy and significantly reduces the transmission risk to their child. #EndAIDS2030 #WorldChildrensDay pic.twitter.com/46ArRrfHTY
— PEPFAR (@PEPFAR) November 18, 2022
Tuit:
PEPFAR (Programa del Presidente para el Alivio del SIDA) @PEPFAR
#PEPFAR ha hecho posible que 5,5 millones de bebés nazcan libres de VIH de madres que viven con VIH (#HIV) al aumentar el acceso a tratamientos antirretrovirales que salvan vidas y mantienen sanas a las madres a la vez que reducen significativamente la transmisión del riesgo a sus niños. #EndAIDS2030 (terminemos con el SIDA para 2030) #WorldChildrensDay (Día Mundial del Niño)
16:30 horas · 18 de noviembre de 2022
(Enlaces y etiquetas en inglés)
Continuar el éxito
A medida que PEPFAR se acerca a su 20 º aniversario en enero de 2023, Nkengasong está comprometido a garantizar que siga siendo audaz e innovador, y que identifique y aborde las lagunas restantes para hacer frente a los desafíos sanitarios mundiales.
“Nuestra lucha está lejos de terminar y el futuro del PEPFAR se guiará por el respeto, la humildad, la equidad, la responsabilidad, la transparencia, el impacto y el compromiso sostenido”, dijo Nkengasong. Nacido en Camerún, es la primera persona de origen africano que dirige PEPFAR.
Ahora, 13 años después de su diagnóstico, Goyko ayuda a otras mujeres diagnosticadas con VIH a llevar una vida sana. Examina a las madres y a los bebés, comparte su historia y ofrece ánimos, a veces mostrando fotos de sus tres hijos sanos.
“Me dije que este programa me ha ayudado de verdad, que yo también puedo ayudar a [otras] personas en lugar de esconderme”, dijo Goyko. “Les digo que tengo tres hijos y que todos están libres de VIH”, añade. “A partir de ahí, se animan a empezar a tomar sus medicamentos”.