El secretario de Estado de Estados Unidos Rex Tillerson, visitó la capital de Etiopía Adís Abeba, el 8 de marzo y reconoció “la primera transferencia voluntaria de poder” en ese país.
La transición en curso del poder en Etiopía es “un símbolo muy positivo de la fuerza de esta democracia tan joven”, expresó Tillerson en una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Asuntos Exteriores de Etiopía, Workneh Gebeyehu.
Tillerson expresó la preocupación que Estados Unidos tiene sobre la decisión del gobierno de Etiopía de imponer otro estado de emergencia, que indicó coloca restricciones a derechos fundamentales tales como la libertad de reunión y expresión.
“Creemos firmemente que la reforma democrática, el crecimiento económico y la estabilidad duradera se abordan mejor a través de un proceso político inclusivo, más que mediante la imposición de restricciones”, dijo el secretario. “Y alentamos también al pueblo etíope a mantener la paciencia, mantener el apoyo a su gobierno a través de este cambio, a través de esta transición, pero también en la búsqueda de este camino hacia la democracia”.
El secretario también elogió el papel de Etiopía en la promoción de la seguridad regional. Etiopía es la sede de la Unión Africana y el mayor contribuyente a las operaciones de mantenimiento de paz de la ONU en Somalia, Sudán y Sudán del Sur.
Comentó que la influencia de Etiopía en el apoyo de la seguridad de Somalia y Yibuti es particularmente importante en estos momentos para mantener las rutas comerciales mundiales abiertas. “Estas rutas a través del Mar Rojo afectan a miles de millones de personas en todo el mundo en términos de estabilidad económica”, dijo el secretario.
Tillerson, que viaja a África por primera vez como Secretario de Estado, también se reunió con el primer ministro etíope Hailemariam Desalegn antes de partir para Yibuti el 9 de marzo.
Cálida bienvenida en Yibuti
En la Ciudad de Yibuti, Tillerson agradeció al país por acoger a miles de efectivos militares de Estados Unidos, de los que dijo que facilitan “una respuesta muy rápida al terrorismo y al extremismo violento que amenaza a ambos países”.
“De donde sea que provenga esa amenaza, ya sea de ISIS encontrando el camino hacia este continente o de Al Qaeda, Al Shabaab u otras organizaciones terroristas, estamos aquí en colaboración con el pueblo de Yibuti para proteger a los ciudadanos de ambos países, así como a los países de la región”, expresó el secretario durante una sesión informativa con la prensa conjunta con el ministro de Asuntos Exteriores de Yibuti Mahamoud Ali Youssouf.
Tillerson destacó el importante papel de Yibuti en acoger refugiados y entregar ayuda humanitaria en la región. Es más, indicó que Yibuti salvaguarda la libre circulación comercial mundial al mantener las vías marítimas libres y abiertas.
El secretario visita cinco países durante este viaje: Chad, Yibuti, Etiopía, Kenia y Nigeria, para reunirse con sus dirigentes y dialogar sobre los esfuerzos en curso para combatir el terrorismo y fortalecer los lazos económicos.