En tan solo horas desde que se produjera un tiroteo en masa en una discoteca gay de Orlando el 12 de junio donde perecieron 49 personas y muchas docenas más fueron heridas, gente de todo Estados Unidos y de todo el mundo ha buscado maneras de ayudar.
Los esfuerzos de recaudación de fondos para las familias de las víctimas mortales y los sobrevivientes del tiroteo llegaron hasta casi los 6 millones de dólares, en su mayoría a través de una campaña en línea por medio de GoFundMe (en inglés) iniciada por el grupo de derechos LGBT “Equality Florida” que ha recibido más de 110.000 de todo el mundo.
Thanks to you, we have passed out over $40,000 in gift cards to the families in need. Yesterday, our team saw… https://t.co/DeVyhaeGXb
— LGBT+ Center Orlando (@GLBTOrlando) June 20, 2016
Tuit:
TheCenterOrlando @Center_Orlando
Gracias a ustedes hemos donado más de 40.000 dólares en tarjetas de regalo a familias necesitadas. Ayer nuestro equipo lo vio… http://fb.me/7l8OZK6xG (en inglés)
11:35 horas – 20 de junio de 2016
Las donaciones continuaron llegando al Centro LGBT (Centro para lesbianas, gais, bisexuales y transexuales) de Florida Central, incluyendo líneas aéreas que ofrecen vuelos gratuitos para que las familias de los afectados por la tragedia puedan asistir a los funerales.
En Nueva York y California, algunas de las grandes estrellas de Broadway y Hollywood se han agrupado para mostrar su apoyo. Un grupo llamado “Broadway por Orlando”, ha grabado una versión de la exitosa canción de 1965 “What the World Needs Now Is Love” (Lo que el mundo necesita ahora es amor). Lo recaudado en las ventas de la canción será para el Centro LGBT de Florida Central.
Entre los artistas que participaron están Lin-Manuel Miranda, Sara Bareilles, Kristen Bell, Sean Hayes, Whoopi Goldberg, Idina Menzel y Wayne Brady.
(Vídeo en inglés)
https://www.youtube.com/watch?v=ACIqQpYhkBw
Mientras tanto en el Centro LGBT (en inglés) un grupo de voluntarios se unió en una línea de ensamblaje de trabajo para llenar un camión con agua donada para llevar a los centros de recogida de sangre y centros de crisis. Un segundo grupo organizó los artículos donados.
Nicole Elinoff, un veterano miembro de la planta del Centro LGBT, dijo a la publicación Washington Blade (en inglés): “Hoy estamos en modo de crisis, haciendo cosas y actuando”. Conjuntamente con otras organizaciones el Centro LGBT proporciona una línea telefónica de emergencia y asesoría de crisis en inglés y en español, así como servicios jurídicos y otros recursos.
El espíritu de civismo es evidente en toda la zona de Orlando.
Los bancos de sangre se han visto desbordados de personas haciendo fila para donar sangre y los musulmanes de la zona han acudido en grandes cantidades, a pesar de que sea ramadán, época en la que los musulmanes ayunan desde el amanecer hasta el anochecer.
En Facebook, Mahmoud ElAwadi —”un orgulloso musulmán de Orlando”— subió una foto (en inglés) suya donando sangre el 12 de junio que se diseminó a toda velocidad. “Sí, he donado sangre … igual que otros cientos de otros musulmanes que han donado aquí en Orlando”, escribió.

ElAwadi describe haber visto voluntarios, incluyendo niños y mujeres musulmanas que vestían velos tipo “hijab”, que llevaban alimentos y agua a miles de donantes de sangre, entre ellos ancianos veteranos, que esperaban en fila bajo un sol caliente. “Sí, juntos estamos contra el odio, el terrorismo, el extremismo y el racismo”, escribió ElAwadi.
En el Centro Médico Regional de Orlando el dr. Joseph Ibrahim, jefe de la unidad de traumatología del hospital, trabajaba incesantemente para curar las heridas de los sobrevivientes del tiroteo, según el diario The New York Times (en inglés). Ibrahim, hijo de un inmigrante musulmán de Egipto, elogió la diversidad y tolerancia de Orlando, y destacó que sus colegas en el hospital tienen lazos con muchos países y que entre ellos hay miembros de la comunidad LGBT: “Trabajamos mano a mano, sin plantearnos dudas”.
Conoce más sobre los musulmanes en Estados Unidos que apoyan a Orlando y las razones por las que Estados Unidos apoya los derechos LGBT.