
Estados Unidos apoya al pueblo de Yemen y trabaja para poner fin al devastador conflicto en ese país.
Durante un evento de la ONU realizado el 1 de marzo, el secretario de Estado Antony Blinken anunció casi 191 millones de dólares en asistencia humanitaria adicional para el pueblo yemení, lo que eleva el total de la ayuda estadounidense para Yemen a más de 350 millones de dólares desde octubre de 2020.
“La crisis humanitaria que tiene lugar en Yemen es la más grande y más apremiante en el mundo”, dijo el secretario Blinken en el evento virtual de compromisos de alto nivel para la crisis humanitaria en Yemen (en inglés). “Solo es posible abordar la escala de esta emergencia a través de un esfuerzo sostenido y coordinado por una amplia variedad de donantes, agencias de la ONU” y socios internacionales.
Con esta nueva asistencia, Estados Unidos ha proporcionado más de 3.400 millones de dólares en ayuda a Yemen desde que el conflicto comenzó hace seis años. La ayuda apoya las iniciativas internacionales para proporcionar alimentos, refugio y otros tipos de asistencia a las comunidades más vulnerables de Yemen. La ayuda estadounidense en Yemen llega a 8,5 millones de personas cada mes.
The United States joins the international community in announcing additional humanitarian assistance to the Yemeni people. We will continue our leadership in responding to and finding the political solution for the crisis in Yemen. #YemenCantWait https://t.co/PIrKWwvhGY
— Ned Price (@StateDeptSpox) March 1, 2021
Tuit:
Portavoz del Depto. de Estado Ned Price StateDeptSpox
Estados Unidos se suma a la comunidad internacional al anunciar asistencia humanitaria adicional para el pueblo yemení. Continuaremos nuestro liderazgo para responder y encontrar una solución política para la crisis en Yemen. #YemenCantWait (Yemen no puede esperar)
13:31 horas · 1 de marzo de 2021
(Enlaces y etiquetas en inglés)
El presidente Biden ha hecho del fin de la guerra en Yemen, que ha desplazado a 4 millones de personas, una prioridad absoluta. El 2 de marzo Estados Unidos sancionó a dos altos funcionarios de Ansarolá en respuesta al ataque de los hutíes en Marib y a ataques en Yemen y Arabia Saudita.
El jefe de las Fuerzas Navales, Mansur Al-Sa’adi, y Ahmad Ali Ahsan al-Hamzi, comandante de la Fuerza Aérea y de las Fuerzas de Defensa Aérea, han adquirido armas de Irán y orquestado ataques que amenazan a civiles e infraestructura marítima.
“La participación de Irán en Yemen aviva las llamas del conflicto, amenaza con una mayor escalada, un error de cálculo y a la inestabilidad regional”, señaló Blinken en una declaración del 2 de marzo en la que anuncia las sanciones (en inglés). “Estados Unidos ha dejado claro nuestro compromiso de hacer que los responsables rindan cuentas por las acciones malignas y agresivas de Ansarolá”.

Blinken también declaró en el acto de compromisos que Estados Unidos apoya un proceso liderado por la ONU que busque conseguir un alto el fuego en Yemen, que abra el acceso humanitario y dé comienzo a las conversaciones de paz.
“Tenemos la esperanza de que se reanuden prontamente las conversaciones de paz para poner fin a este conflicto”, agregó Blinken. “Ha llegado el momento de presionar para hacer que Yemen sea más estable y próspero y donde sus ciudadanos puedan reconstruir sus vidas y, finalmente, tener esperanza en un futuro mejor”.