Encontrar maneras creativas de protestar

Cuando los gobiernos tratan de restringir el derecho de sus ciudadanos a expresar sus opiniones, esos ciudadanos encuentran maneras de hacerlo de todos modos.

Jóvenes de todo Irán protestan contra el gobierno, incluyendo el reciente cierre de Telegram, una aplicación de mensajes utilizada por la mitad de la población iraní. Bloqueados para no poder expresarse en Telegram, escriben consignas antigubernamentales en la moneda iraní, el rial, incluyendo “Nuestro enemigo está aquí, dicen que es América”.

Y a pesar de que el gobierno iraní prohíbe Twitter y Facebook, la gente de allí está pasando por alto los bloqueos a través de otras redes de comunicación social para luchar por un futuro mejor. Usando cuentas anónimas, la gente en Irán está publicando imágenes en línea de sus eslóganes escritos en los billetes con el hashtag #Onehundredthousand_talking_banknotes (cien mil billetes parlantes). El objetivo es conseguir 100.000 acciones. Una cuenta, llamada @Iran_white_rose  (rosa blanca de Irán) dijo que el “Desafío es un puente de 100.000 entre las redes sociales y la sociedad”, según una traducción al inglés de un tuit.

Otros están dibujando imágenes, como la que se muestra a continuación, en apoyo de las mujeres que protestan por el uso obligatorio del hijab.

(Tuit en persa)

“Obviamente, en cualquier país autoritario, el uso de las redes sociales puede ser bastante peligroso”, dijo Ali Fathollah Nejad, experto sobre Irán en el centro de Doha de la Institución Brookings, un grupo de investigación estadounidense. “Siempre es un juego de gato y ratón entre los dos bandos. Esta es una lucha continua, y no va a terminar pronto”.

La moneda ha sido el medio de otras protestas creativas en todo el mundo. Por ejemplo, en Rusia, en 2012, los activistas estamparon consignas anticorrupción en miles de rublos.

En la India, un grupo internacional sin fines de lucro llamado “5º Pilar” desarrolló una exitosa protesta no violenta contra la cultura de la corrupción con la campaña de billetes de cero rupias (en inglés). Los billetes, que se asemejan a 50 rupias, dicen: “Elimina la corrupción a todos los niveles”. El “5º Pilar” ha distribuido 3 millones de billetes y anima a la gente a entregarlos a los funcionarios que solicitan sobornos.

Tuit:
Banco Mundial @WorldBank
Los billetes de cero rupias de la India (#Indian zero-rupee note) llevan el eslogan, “Elimina la corrupción a todos los niveles”. http://wrld.bg/VoTBL  #goodgov (en inglés).
14:01 horas – 26 de agosto de 2017
(Enlaces en inglés)

Aunque el pueblo de Irán se ha sentido frustrado por la represión de las redes sociales, Fathollah-Nejad tiene pocas dudas de que seguirá haciendo oír su voz. “Los iraníes son expertos en tecnología”, dijo, “y siempre han encontrado formas de eludir el control estatal sobre las tecnologías”.