¿Y si cada mes recibiese un informe sobre cómo utiliza la electricidad en comparación con sus vecinos? ¿Y consejos personalizados para ahorrar basados en su uso habitual?

Esto será posible gracias a un nuevo programa informático, dice David Moore, gerente principal de desarrollo de mercado en Opower (en inglés). Su compañía ha sido pionera en un programa de computación en la nube que se centra en los clientes de utilidades públicas. “Estamos tomando datos de las compañías de servicios públicos y convirtiéndolos en algo más valioso que simplemente información de facturación”, comentó.

Los datos reunidos por las compañías públicas y privadas de suministros eléctricos son interpretados para crear conversaciones en ambos sentidos entre los proveedores de servicios públicos y los consumidores. El consumidor tiene voz —y más control sobre el uso de la electricidad.

Los medidores inteligentes envían a los proveedores información detallada sobre el uso doméstico de la electricidad. (© AP Images)

No es ningún secreto que los consumidores se quejan sobre los proveedores de electricidad. Tradicionalmente, según Moore, ha existido “un enorme desfase de expectativas entre los consumidores y las utilidades públicas que los sirven”. La compañía, que tiene clientes de servicios públicos en Estados Unidos y a nivel internacional, escucha las mismas quejas en todo el mundo, tanto en países desarrollados como en otras en desarrollo.

La gente desea facturas más bajas, facturas exactas, y piden información sobre energía a las compañías de servicios públicos. Los programas de Opower crean “un alineamiento de los intereses del cliente con los de la compañía de servicios públicos y, generalmente, con los del gobierno en cuanto a la gestión de la demanda, reducción de emisiones o simplemente proporcionándole a la gente la información que merece”, explicó Moore.

Datos sobre energía: el presidente Obama con el director ejecutivo y fundador de Opower Daniel Yates en las oficinas de la empresa en Arlington, Virginia (© AP Images)

Un salto hacia el futuro energético

“Si le damos a la gente un motivo para participar en línea porque hay herramientas en el portal en la red de la compañía de servicio público que son de interés”, dijo Moore, los consumidores se interesan y se ahorra dinero (en inglés).

Cuando los consumidores participan, guían a las empresas energéticas.

Los clientes, por medio de su uso habitual, indican a los proveedores dónde la red necesita una nueva subestación, o qué vecindario necesita una campaña educativa sobre cómo usar energía para ahorrar dinero. Con datos personalizados al alcance de la mano, los proveedores pueden enviar mensajes de texto o correo electrónico cuando los suministros energéticos están siendo utilizados al máximo en horas de demanda punta.

Opower se esfuerza por hacer la red “inteligente”, ya sea en situaciones en las que los medidores electrónicos de tecnología avanzada envían información automáticamente a bases de datos digitales, o en las que los datos de medidores electromecánicos tradicionales se registran y cargan manualmente.

“Permitimos que algunos de los sistemas más antiguos tomen los datos que tienen y salten hacia el futuro en cuanto a la toma de decisiones”, dijo Moore. “Algunos de los ejecutivos de servicios públicos más visionarios están en lugares como la India. Puede que no tengan medidores inteligentes para cada cliente, pero están usando los que tienen para obtener datos muy detallados y usan esos datos para tomar decisiones inteligentes”.

Programas informáticos de red inteligente aumentan la eficiencia del hardware de infraestructura como el de las torres de transmisión de alto voltaje. (© AP Images)

Un modelo transformativo

“Transformar la manera en que las compañías de servicios públicos se relacionan con sus clientes según los datos proporcionados por ellos mismos: cómo utilizan la energía, cuándo la usan, y cómo participan en las comunicaciones con las compañías de servicios públicos; implica un aspecto comunitario a lo que tradicionalmente ha sido un servicio público”, dice Moore.

Tales detalles no eran posibles hace unas décadas. “Los datos pueden abrir oportunidades transformadoras que no estaban disponibles para el sector de los servicios públicos antes de la era informática”, dijo Moore.

Hoy en día, la gente envía tuits a las compañías de servicios públicos sobre su desempeño. Moore lo compara a un movimiento en masa: los mercados reconocen que “los clientes, la gente normal, tiene una cantidad de poder tremenda porque la tecnología informática les permite actuar como una comunidad con una intención que no era posible anteriormente”.